
CANDIDATOS A SEGUNDA VUELTA| Sandra Torres vs Bernardo Arévalo de León. (Foto/EFE)
SEGUNDA VUELTA SERÁ EL 20 DE AGOSTO
José Carlos Móvil
La exprimera dama Sandra Torres Casanova y el diputado Bernardo Arévalo de León se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala. La segunda vuelta será el próximo 20 de agosto, tras los resultados de los comicios celebrados el domingo 25 de junio. Torres Casanova, de 67 años, obtuvo el primer lugar de los comicios
Es la tercera vez consecutiva que la exprimera dama con su partido, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), aseguró su participación en la segunda vuelta. La exesposa del expresidente Álvaro Colom Caballeros (2008-2012) suma el 15,12 por ciento del total de votos emitidos para presidente en Guatemala.
Hace cuatro años, en las elecciones de 2019, la exprimera dama sucumbió en la segunda vuelta ante el actual presidente, Alejandro Giammattei. Y ocho años atrás, en 2015, también perdió frente al comediante Jimmy Morales (2016-2020). “Estoy muy agradecida, primero con Dios y luego con la gente que siempre nos ha respaldado y apoyado”, dijo Torres Casanova.
“Vamos a ganar, contra quien sea”, añadió la ex primera dama en referencia a la segunda vuelta electoral, programada para el 20 de agosto. La candidata se dirigió a sus seguidores tan pronto se conocieron los resultados que representaban el 86 por ciento del total de votos escrutados.
Desafiando los pronósticos
En segundo lugar, se ubicó el diputado Bernardo Arévalo de León. Este político acumula el 12,19 por ciento del total de votos de la mano de la agrupación política Semilla. Esta organización surgió de la lucha anticorrupción en Guatemala en 2015. Las encuestas señalaban que Arévalo de León, obtendría un séptimo u octavo puesto.
El actual diputado se vio beneficiado por la sorpresiva participación electoral de las áreas urbanas. El apoyo del voto en esas zonas fue transcendental para su acceso a una segunda vuelta. A ello se suma la caída de popularidad en las candidaturas del exdiplomático Edmond Mulet y de la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa.
Casi 5 millones de votos
Los sondeos advertían que Mulet y Ríos Sosa se disputarían el segundo lugar. Sin embargo, ninguno superó el 7 por ciento del total de votos. El Tribunal Supremo Electoral ha contabilizado hasta el momento 4,8 millones de votos emitidos de los 9,3 millones de guatemaltecos habilitados para la jornada cívica.
El tercer lugar hasta ahora es del abogado Manuel Conde, del partido oficial Vamos, con un 7,84 % de papeletas a su favor. La diferencia de Bernardo Arévalo de León por encima de Conde es de más de 200.000 votos, por lo que según expertos son Torres Casanova y el candidato de Semilla los que estarán en la segunda vuelta.
En las recientes elecciones también fueron electos 160 nuevos diputados al Congreso. También escogieron 20 legisladores al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldías municipales.
Elecciones con restricciones
La Unión Europea aseguró que las elecciones celebradas contaron con “graves” restricciones a la libertad de expresión y de prensa. “Las elecciones se celebraron en un contexto de graves restricciones a las libertades de expresión y de prensa, y su consiguiente limitación del derecho de los votantes a recibir información”, aseguró la misión de la Unión Europea.
El diputado español y jefe de la misión de observación, Jordi Cañas, observó además que “las elecciones generales de 2023 se han celebrado en un contexto de grave deterioro del Estado de derecho y de la independencia del Poder Judicial”. Cañas agregó que han existido “decisiones” judiciales que han “limitado el derecho a ser elegido de algunos participantes”.
A juicio de Cañas, el alto número de votos nulos también “debe servir de reflexión a los estamentos políticos y judiciales del país para profundizar en la democracia y en el estado de derecho”. Según el escrutinio de las elecciones, un 17,38 por ciento (956.413 votos) fueron nulos, la cifra más alta de las votaciones.
También te puede interesar:
OTAN: “Rebelión de Wagner refleja las divisiones en Rusia por guerra”
Oposición mexicana escogerá candidato presidencial en primarias
Teller seguirá arrestando indocumentados sin antecedentes criminales
otras noticias
¿Rescate encubierto o pacto con Maduro?
¿Cómo logró Maduro llegar a Rusia sin ser detenido?
Venezolano Junior Alvarado conquistó el Derby de Kentucky