Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio

EXPORTACIONES DE MÉXICO Y CANADÁ SE VERÁN AFECTADAS E IMPONDRÁ MEDIDAS RETALIATORIAS.

Redacción El Comercio de Colorado

El presidente Trump adelantó el anuncio de la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del miércoles 12 de febrero. Esta medida, que se aplicará a todos los países sin excepción, tiene el potencial de alterar significativamente las cadenas de suministro globales y aumentar los costos en sectores estratégicos como la industria automotriz, la construcción y la manufactura de bienes electrónicos y electrodomésticos.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump implementó aranceles similares, aunque posteriormente estableció excepciones para socios comerciales clave como Canadá, México y Brasil. Sin embargo, en esta nueva fase, el presidente norteamericano ha señalado que la medida tendrá un alcance más amplio y se implementará “casi inmediatamente” para todos los países. Canadá, principal proveedor de acero de Estados Unidos, se verá particularmente afectado, ya que el 90% de sus exportaciones de este metal están dirigidas al mercado de EEUU.

México se vería afectado

México, Brasil y Corea del Sur también figuran entre los mayores exportadores de acero a EE.UU., lo que podría generar tensiones comerciales con estos países. En cuanto al aluminio, China es uno de los mayores proveedores de este metal y podría responder con medidas similares. Uno de los principales impactos de los aranceles será el incremento de los costos de producción para las empresas estadounidenses que dependen del acero y el aluminio importado.

Esto, a su vez, se traducirá en un aumento en los precios de productos finales, como automóviles, electrodomésticos y materiales de construcción. Además, la reducción de la competencia con importaciones más baratas podría llevar a los productores nacionales a subir sus precios. La medida también podría afectar la competitividad de las exportaciones estadounidenses, ya que el aumento en los costos de producción podría hacer que los productos del país sean menos atractivos en mercados internacionales.

Beneficiados en Pensilvania, Michigan y Ohio

Por otro lado, algunos sectores internos, como la industria del acero y aluminio nacional, podrían beneficiarse al aumentar la demanda de sus productos. En términos políticos, esta decisión de Trump refuerza su discurso proteccionista y busca captar el apoyo de sectores industriales clave en estados con fuerte presencia manufacturera, como Pensilvania, Michigan y Ohio. No obstante, expertos advierten que una escalada en las tensiones comerciales podría perjudicar el crecimiento económico y generar represalias de otros países.

A medida que se aproxima el anuncio oficial, los mercados financieros y las empresas multinacionales permanecen atentos a posibles exenciones o ajustes en la política arancelaria. Igualmente, se espera la respuesta de los principales socios comerciales de Estados Unidos en las próximas hora. Los aranceles, según indicó el propio presidente Trump, entrarían en vigor tan pronto como el miércoles 12 de febrero.