Tiene origen hispano cuarta parte  de indigentes en Denver

Tiene origen hispano cuarta parte  de indigentes en Denver

SIN VIVIENDA| Población indigente en el centro de Denver. (Foto/El Comercio de Colorado)

CIFRA DE DESAMPARADOS ALCANZA LOS 9 MIL

Redacción El Comercio de Colorado

Click here to read the English version

Estudio difundido por la Metro Denver Homeless Initiative (MDHI) indica que la cifra de indigentes en el área metropolitana de Denver se ubica en 9.000. Esta cifra es un 31 por ciento más alta que la registrada en 2022. Mientras, la actual cifra de desamparados es un 50 por ciento más alta que la encontrada en el 2020.

Del total contado, los latinos representan el 25 por ciento, en comparación con el 22 por ciento de población hispana en Colorado. Además, el 35 por ciento de las 1.200 familias sin techo en los siete condados de Metro Denver es de origen hispano. Ese porcentaje sube al 45 por ciento de hispanos entre los menores de 18 años sin vivienda fija.

Tiene origen hispano cuarta parte  de indigentes en Denver

Aumenta los desalojos

“Estamos comenzando a sentir todas las consecuencias económicas de la era covid-19”, dijo Jamie Rife, directora ejecutiva de MDHI. Los fondos de ayuda de la pandemia para la prevención de personas sin hogar llegaron a su fin, así como muchas otras protecciones, lo que ha llevado a un “fuerte aumento” en las solicitudes de desalojo, explicó.

“Esto, junto con la inflación y el aumento del costo de la vivienda, está provocando que muchas personas se queden sin hogar”, agregó. En el caso de los hispanos, el reporte indica que los ingresos de esas familias son “significativamente menores” a los de otros grupos. Esa “disparidad racial” hace difícil alquilar o comprar una vivienda.


También te puede interesar:

Lucha Libre llega al Global Fest

La fiesta peruana se movió a Longmont

Desbordado talento colombiano en Denver

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of “de Finibus Bonorum et Malorum” (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, “Lorem ipsum dolor sit amet..”, comes from a line in section 1.10.32.