
FUERTE CUSTODIA| Un contingente de la Guardia Nacional impide ingreso de migrantes en frontera con Texas. (Foto Laurie Smith)
GOBIERNO REITERA QUE FRONTERA NO ESTÁ ABIERTA
Redacción El Comercio de Colorado
Click here to read the English version
El Gobierno de EE.UUU. seguirá expulsando a la mayoría de las personas que lleguen a la frontera usando el Título 42 después de que el Supremo ordenara mantenerla de forma cautelar. Esta normativa sanitaria fue aprobada por la administración Trump en el tiempo de la pandemia, después de que el Supremo ordenara mantenerla de forma cautelar.
“La frontera no está abierta y seguiremos aplicando nuestras leyes”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), después de conocerse la orden del Supremo que deja en limbo a cientos de migrantes que esperan en México para poder pedir asilo en EE.UU. La frontera entre México y EE.UU. sigue llena de migrantes a la espera de la decisión de la Corte.

Decisión 5 a 4
El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma. DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.
Al ser preguntado sobre la decisión del Supremo, el presidente Joe Biden dijo que su Gobierno seguirá aplicando el Título 42, aunque ya pasó el tiempo de revocarlo. “La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, y mientras tanto debemos hacer cumplir la ley, pero ya venció su plazo”, dijo el mandatario.
Meléndez pide otras medidas
El alto tribunal tendrá que tomar una decisión después, una vez estudiado el caso, y se desconoce cuánto puede tardar en hacerlo. El influyente senador demócrata Bob Menédez pidió al Gobierno Biden tomar otras medidas para expandir las vías legales de migración en respuesta a la decisión del Supremo de mantener el Título 42.
Organizaciones en defensa de los derechos humanos criticaron también la decisión del Supremo de mantener el Título 42, señalando que prohíbe el derecho al asilo. “La decisión del Supremo tendrá consecuencias mortales para las personas que huyen de la persecución”, señaló Melissa Crow, abogada de la Universidad de Hastings, en California.
A favor y en contra
La organización International Rescue Coommittee (IRC) también lamentó la orden del tribunal y señaló que mantener el Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en EE.UU”. Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse.
Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria. Un juez federal en el Distrito de Columbia falló a mediados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue recurrida por los fiscales de 19 estados y por el Gobierno Biden.
Los estados argumentan que se enfrentan a una crisis migratoria si se suspende el Título 42 y que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para enfrentar la situación. La normativa ha permitido que se lleven a cabo más de 1,5 millones de expulsiones en la frontera, desde que entró en vigor en marzo del 2020, según datos de IRC.

También te puede interesar:
Descabezar a Guaidó traería negativas consecuencias
otras noticias
Honran a Jeanette Vizguerra con premio internacional de derechos humanos
Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos
Joven de 25 años ejecutó ataque terrorista en California