Se desploma discoteca en RD y deja 66 muertos

RUBBY PÉREZ Y OCTAVIO DOTEL, ENTRE LAS VÍCTIMAS DEL COLAPSO

Redacción El Comercio de Colorado

Una noche de fiesta se transformó en tragedia en Santo Domingo cuando, en la madrugada del martes 8 de abril, el techo de la icónica discoteca Jet Set colapsó mientras el merenguero Rubby Pérez ofrecía un concierto ante cientos de personas. El siniestro ha dejado, hasta el momento, 66 muertos y al menos 155 personas heridas, según cifras del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana.

La tragedia ocurrió hacia la 1:00 a.m., en plena presentación de Pérez, uno de los máximos exponentes del merengue. Según estimaciones, alrededor de 500 personas se encontraban dentro del local, cuya capacidad máxima superaba las mil. El desplome fue repentino y devastador, dejando atrapadas a decenas de personas bajo los escombros. Entre las víctimas confirmadas se encuentra el ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años.

Octavio Dotel, Tony Blanco y Nelsy Cruz

Q.E.P.D.| Octavio Dotel. (Foto/EFE)

Dotel fue rescatado con vida, pero falleció poco después debido a la gravedad de sus heridas. El exbeisbolista dominicano jugó durante 15 temporadas en equipos como los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York, los Reales de Kansas City y los Mets, que lo homenajearon en sus redes sociales. También murió el expelotero Tony Blanco, de 45 años, quien jugó para los Nacionales de Washington y desarrolló gran parte de su carrera en Asia.

Otra víctima mortal fue Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del también beisbolista Nelson Cruz. Su fallecimiento fue confirmado por el presidente dominicano Luis Abinader, quien visitó el lugar acompañado de la primera dama Raquel Arbaje. El mandatario decretó tres días de duelo nacional y ordenó que la bandera ondee a media asta en todo el país.

Q.E.P.D |Tony Blanco. (Foto/EFE)

Rubby Pérez declarado muerto

En medio del desastre, Rubby Pérez fue localizado con vida, según confirmó su hija, aunque aún no ha ofrecido declaraciones públicas. Testigos aseguraron que lo hallaron porque comenzó a cantar entre los escombros, lo que permitió su rescate. “Si yo hubiera estado en el micrófono de mi papá, no estaría aquí”, dijo su hija Zulinka, quien también estaba sobre el escenario. Luego, el cantante fue declarado muerto.

Desde la madrugada, más de 200 socorristas han trabajado sin descanso en las labores de búsqueda, removiendo escombros con maquinaria pesada y utilizando unidades caninas para localizar sobrevivientes. El director del COE, general Juan Manuel Méndez, informó que la operación seguirá mientras haya desaparecidos. En paralelo, se habilitaron líneas de atención médica, donación de sangre y apoyo psicológico para familiares de las víctimas.

Q.E.P.D| Rubby Pérez. (Foto/EFE)

Investigan la causa

El colapso ha revivido preocupaciones sobre las condiciones de seguridad en lugares de alta concurrencia. La discoteca Jet Set, fundada en los años 70, era considerada un ícono de la vida nocturna dominicana. Su reputación como escenario de grandes figuras del espectáculo y su ubicación estratégica en la avenida Independencia no evitaron la tragedia.

Técnicos especializados ya se encuentran evaluando el lugar para determinar las causas estructurales del desplome. Las autoridades investigan si hubo negligencia en el mantenimiento del inmueble o alguna falla que pudo haberse prevenido. Se espera un informe oficial en las próximas horas.

Los hospitales y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) permanecen colapsados de familiares que esperan noticias sobre sus seres queridos. El COE ha solicitado a la población no difundir información no verificada para evitar pánico innecesario, y reiteró que ofrecerán nuevas actualizaciones conforme avance la investigación.