
HOY ES EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL. EL TERCER CANDIDATO, ÁLVAREZ MÁYNEZ, NO PINTA.
Por Enric Sitjà Rusiñol/ Agencia Efe
Las principales aspirantes a la presidencia de México, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, llegan al primer debate electoral que se realizará hoy domingo a dar una “gran pelea” ante un Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), que “no pinta” en la carrera hacia los comicios del 2 de junio. Así lo describen el profesor de política de la Universidad Nacional Autónoma Nacional de México (UNAM), Ulises Corona, y la politóloga Palmira Tapia, quienes coinciden en la relevancia del debate.
“La representación de Sheinbaum es importantísima y, la de Gálvez, fundamental. Darán una gran pelea, un gran debate y espectáculo”, sostiene Corona. Para Tapia, Álvarez Máynez “no pinta” en este primer encuentro, que se celebrará en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital mexicana, y ha “echado por la borda el capital político” que el Gobernador del estado norteño de Nuevo León y excandidato a la presidencia, Samuel García, había cosechado.
Sheinbaum, “bien posicionada”
La politóloga ve a la candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “bien posicionada” y con fortaleza, pues “nadie pondría en duda que tiene una ventaja comparativa” respecto de Gálvez. “Por su formación como académica y el desempeño que ha tenido en entrevistas, creo que tendremos a una Claudia más cómoda que cuando está en grandes multitudes”, augura de cara al debate, que ha despertado críticas de la candidata oficialista por el método de selección de las preguntas.
Corona, por su parte, cree que expondrá “propuestas concretas” basadas en su experiencia como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sobre todo, en el rubro de seguridad o de relación con el comercio, sus “grandes éxitos”. Aun así, advierte: “Si insistiese en que va a dar continuidad al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, me parece que le restaría puntos. Muchas clases medias han sido golpeadas; (…) el combate a la pobreza ha sido muy cuestionado”.
Gálvez, “contenta”
Corona observa a la candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México “contenta” y “confiada” en su estrategia, que es “muy contestataria” con el discurso oficialista. “Parecería ser que, en México, es fácil ser opositor porque tienes que ser muy contestatario y, al serlo, pasas a ser poco propositivo”, matiza. Corina indica que la candidata opositora debe referirse a sus proyectos indicando de dónde va a obtener los recursos para sus proyectos. “De no concretar sobre sus propuestas, la candidata no podrá convencer a nuevos electores”, dijo.
Tapia, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México (CIDE), cree que Gálvez está más cómoda en entornos más “masivos” y con una dialéctica “ocurrente”. Esta docente, sin embargo, duda de que tenga “el capital intelectual para sostener una discusión” más allá de los argumentos ya expuestos. “Parece ser que se centraría en el tema de la seguridad, que es la bandera que se ha tomado en su equipo de campaña”, opina, quienes también plantean el voto a ella como “de castigo” hacia las políticas de López Obrador.
Álvarez Máynez, “preocupado”
El analista asegura que el candidato de MC está “preocupado” y considera que “necesita un par de estadistas a su lado que le visualicen mando y rumbo”. Tapia, sin embargo, considera que Álvarez Máynez ha sido “cuidadoso” con las críticas a Morena, pues las ha manifestado “estratégicamente”, y no cree que, durante el debate, le “haga el juego” a Gálvez. Ambos especialistas coinciden en las dificultades que tendrá para posicionar su discurso. “El verdadero debate será Sheinbaum-Gálvez”, señala Corona.
¿Y quién ganará?
En la quiniela para este domingo, Tapia apuesta por Sheinbaum como ganadora, por su “disciplina” y porque “se desempañará como futura presidenta”. Esta experta recomienda a Gálvez preguntarse “si es tan bueno” focalizar sus críticas en López Obrador, pues “conserva sus niveles de popularidad”. “El debate lo ganarán México y los mexicanos porque vamos a poder ver y escuchar propuestas diferentes, aguerridas”, defiende Corona.
Reclama a las candidaturas que trabajen para que la sociedad acuda a las urnas, también “los complacientes”, y se logre una participación récord en unas elecciones que, probablemente, llevarán a una mujer a ser la primera presidenta. “Se espera de más del 50 % y, con esto, estaremos dando cuenta de que México está en un proceso de cultura política y formación cívica”, asevera.
El Instituto Electoral garantiza condiciones para el debate
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aseguró que está todo listo para el primer debate presidencial rumbo a los más grandes comicios del próximo 2 de junio en el país.“El INE está listo para este primer debate. Estamos concluyendo en tiempo y forma (…) y después de eso estará todo listo para el día de mañana, por fin, tener este primer debate presidencial”, dijo en conferencia de prensa la consejera electoral del INE, Carla Humphrey.
La consejera electoral resaltó que en 10 días de trabajo se montó un foro con una “magnífica producción” para transmitir este domingo el primer debate entre los tres aspirantes a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y quien lidera las encuestas previas a la elección y los opositores Xóchitl, Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Además, Humphrey garantizó que estarán presentes elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
Señaló que el número de elementos será relevado después del primer debate por razones de seguridad e insistió en que se contará con todas las garantías para la seguridad de las candidaturas presidenciales. “Con toda normalidad estamos colaborando con las autoridades del Estado mexicano, en este caso para resguardar este recinto donde estarán juntas y junto quienes serán, alguno de ellos, el siguiente presidente de la República (mexicana), indicó.
otras noticias
Trump exige liberar a Tina Peters, condenada por fraude electoral
Trump ofrece dinero a indocumentados que se autodeporten
Polis tiene 30 días para firmar, vetar o dejar que la SB25-276 entre en vigor