
HOMENAJE A UN BUEN Y TALENTOSO AMIGO
Morgan Smith / @[email protected]
“Julián, tienes amigos por todos partes,” le dije yo a Julián Cardona venía corriendo. Fue el 5 de mayo de 2012. Estuvimos sacando fotos en una zona de casa abandonadas cerca el centro de Juárez. Un camión había llegado al lado de Julián y yo lo había visto el hablando atentamente con el conductor y un pasajero.
Tomaba mi brazo. “No, no entiendes. Son de un cartel. Dicen que tenemos que marcharnos. Vámonos.” Huimos rápidamente en su coche. Esto fue Julián. Humilde pero siempre listo para ir a los sitios más peligrosos. Ya este fotógrafo tan extraordinario, que hizo documentales de Juárez en sus días más duros ha fallecido, un fallecimiento inesperadamente. Era alguien joven.
De niño a adulto

Nacido en Zacatecas en 1960, Julián llegó a Juárez siendo muy joven. Y allí nunca salió. El autor y buen amigo Charles “Chuck” Bowden insistía que Julián se mudaría a El Paso durante los años más peligrosos en Juárez. Mientras, Julián decía, “no; esta es mi ciudad. Y se come mejor aquí.”
Creció con sus abuelos y nunca completó más que el noveno grado. Aprendió a usar la cámara y trabajó como periodista para los diarios El Fronterizo y El Diario. También trabajo para la agencia Reuters. Colaboró con Bowden para algunos libros. Tuvo exhibiciones en México, los Estados Unidos y Europa y recibió el Cultural Freedom Prize del Lannan Foundation en 2004.
Mi inspiración
Mi inspiración de trabajar en Juárez venía de Julián. Hace diez años cuando estaba leyendo Murder City, el libro de Bowden sobre Juárez, yo ví una foto en la página 162 de un hombre en el desierto con una cobija sobre su hombro. Fue una foto de Julián en la que aparecía “El Cholo”, un paciente de “Visión en Acción”, asilo para enfermos mentales.
“Yo tengo que visitar ese lugar”, le dije. Fue en el año 2008 cuando Chuck y Julián descubrieron “Visión en Acción”. Más tarde, Chuck escribió, “ Julián quedó encantado por la escena de ver las cobijas de esas institución secándose en el desierto con un caballo de Uffington, enorme caballo blanco pintado por la montaña.


En un ambiente peligroso
Julián explicó que ese caballo fue “un proyecto financiado por Amado Carrillo [Capo del cartel de Juárez], ya muerto. Y cerca de ese caballo por la Sierra de Juárez se podía encontrar la iguana intaglio, símbolo del Juárez cartel.” Después, según Bowden, “ un grupo de gente aparecía por la muralla de un edificio, por el este y nos rodearon.
También te puede interesar:
Conflicto por agua sobrepasó a los gobiernos
Mujeres heroicas en Palomas y Juárez (I)
Instalan campamento contra López Obrador
otras noticias
Texas reclama por uso de agua en agricultura de Chihuahua
Abre centro para recibir a deportados en Juárez
Migrantes esperan justicia mientras EE.UU. refuerza su frontera