
INTERPELADO POR REPRESENTANTES REPUBLICANOS GABE EVANS, JEFF CRANK, Y JEFF HURD
Redacción El Comercio de Colorado
En una maratónica sesión del Congreso que se extendió por seis horas, el alcalde de Denver, Mike Johnston, defendió su política migratoria ante la interpelación de los representantes republicanos por Colorado, Gabe Evan, Jeff Crank y Jeff Hurd.
Mientras Evan y Crank consumieron sus cinco minutos con largos monólogos seguidos de preguntas cerradas, Hurd optó por un enfoque más interactivo, generando un diálogo más fluido con el alcalde.
Seguridad y relación con ICE
El representante Gabe Evan (D-8 CO) inició su intervención con una serie de estadísticas sobre el crimen en Denver, afirmando que la ciudad ha visto un aumento alarmante en homicidios y delitos violentos, vinculando esta situación con la llegada de inmigrantes indocumentados.
Preguntó a Johnston si podía precisar cuántos homicidios habían sido cometidos por personas en situación irregular. Johnston respondió que Denver no pregunta el estatus migratorio de las personas al ser arrestadas, una política alineada con la ordenanza local.
Evan insistió en que la policía de Denver no estaba llenando los formularios de huellas digitales del FBI correctamente, lo que dificultaba el rastreo de inmigrantes involucrados en crímenes. Johnston replicó que el procedimiento actual no impide en absoluto el enjuiciamiento de criminales y que la ciudad coopera con ICE en casos donde hay órdenes judiciales.
SEGURIDAD Y RELACIÓN CON ICE| Representante Gabe Evans (R- 8 CO).
Crimen y deportaciones
El representante Jeff Crank (D-5 CO) centró su intervención en la supuesta falta de cooperación de Denver con ICE, acusando a la ciudad de liberar a criminales peligrosos en las calles en lugar de entregarlos a las autoridades federales. Mencionó el caso de un presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, quien habría agredido a un agente de ICE tras ser liberado en un estacionamiento.
Crank formuló preguntas cerradas, pidiendo respuestas de “sí” o “no”, incluyendo si Johnston se sentiría seguro a solas con un miembro de la pandilla. Johnston evitó la trampa retórica y enfatizó que Denver ha cumplido con 1,226 solicitudes de ICE y que la ciudad se reunirá con la agencia para mejorar los protocolos de detención.
CRIMEN Y DEPORTACIONES| Representante Jeff Crank (R-5 CO).
Un diálogo más dinámico
A diferencia de sus colegas, el representante Jeff Hurd (D-3 CO) hizo preguntas más directas y permitió a Johnston responder sin interrupciones. Hurd cuestionó si Denver tenía un límite en su capacidad de recibir migrantes y si las políticas de la ciudad podrían estar incentivando la llegada masiva de personas en situación irregular.
Johnston explicó que, tras haber recibido 42,000 migrantes en 18 meses, Denver cerró todos sus refugios y redujo el gasto en migración en un 90%. También negó que las políticas de la ciudad hayan aumentado el crimen, citando cifras que muestran una disminución en homicidios (-17 %), tiroteos (-24 %) y robos de autos (-30 %).
Johnston defendió su gestión argumentando que Denver ha sabido manejar la crisis sin afectar la seguridad pública. Insistió en que la ciudad trabaja con ICE cuando es legalmente requerido y que las acusaciones republicanas carecen de sustento. “Si Denver, con recursos limitados, ha podido enfrentar esta crisis, el Congreso, que tiene la responsabilidad de abordar la política migratoria, también debería hacerlo”, concluyó.
PLAN DE CONTINGENCIA| Representante Jeff Hurd (R-3 CO).
otras noticias
Zelenski: “Sin presión sobre Rusia, esta brutalidad no se detendrá”
Un 46% de recursos de Medicaid en Colorado atiende a personas con discapacidad
Oposición venezolana que participa en elecciones del 25 de mayo sufren del síndrome de la botella vacía