
EN DENVER| Oficiales de agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mientras ejecutaban operativo en el complejo de apartamentos Cesar Run, en 888 Oneida St. (Foto/El Comercio de Colorado)
Contiene información recabada entre las 6:30am y las 12pm
AUTORIDADES FEDERALES AFIRMAN QUE OPERATIVOS ESTABAN DIRIGIDOS A OBJETIVOS ESPECÍFICOS PERO DEFENSORES DE DERECHOS CIVILES ADVIERTEN SOBRE PROCEDIMIENTOS MASIVOS.
Redacción El Comercio de Colorado
EN DENVER| Operativo de oficiales de agencias de DHS en los apartamentos Cedar Run.(Vídeo/El Comercio de Colorado)
Las redadas migratorias y operativos de seguridad llevados a cabo el miércoles 5 de febrero en Aurora y Denver han generado inquietud en la comunidad. ICE y la DEA aseguran que estas acciones estaban dirigidas a sospechosos específicos y no fueron operativos masivos de detención migratoria. En Cedar Run, en 888 Oneida St. en Denver, la DEA Rocky Mountain afirmó que su intervención no fue una redada migratoria, sino parte de una operación antidrogas coordinada con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Los agentes de la DEA ejecutaron órdenes de registro en Denver como parte de una operación del DHS. En este complejo, tres residentes murieron el mes pasado por envenenamiento con fentanilo. Nuestro objetivo es salvar vidas. Punto”, declaró la agencia. Un video de la DEA muestra a agentes rodeando un edificio de apartamentos en Cedar Run, justificando la intervención debido a la presencia de tráfico de drogas en la zona.
Según información extraoficial, diez personas fueron detenidas en Cedar Run, bajo sospecha de estar vinculadas con la investigación. Fuentes indican que fueron trasladadas en un autobús GEO hacia el centro de detención de ICE en Aurora, lo que ha generado preocupación entre activistas. Sin embargo, se tuvo conocimiento que varios autobuses con detenidos se concentraron en el estacionamiento de la tienda Best Buy en Colorado Boulevard.
OPERATIVO| Oficiales de distintas agencias ejecutan operativo al amanecer del miércoles 5 de febrero en Cedar Run, 888 Oneida St, en Denver, Colorado. (Fotos/El Comercio de Colorado y X)
Redadas migratorias en Aurora
Mientras la DEA operaba en Denver, ICE realizó redadas en al menos dos complejos de apartamentos en Aurora: The Edge of Lowry y Whispering Pines, ambos previamente clausurados por la ciudad. Según ICE, el operativo tenía como objetivo a miembros del Tren de Aragua, una violenta banda criminal venezolana con presencia en EE.UU.
“Cien o más miembros de esta organización fueron detenidos o puestos bajo vigilancia en Aurora”, informó ICE. El organismo justificó las acciones señalando que las políticas de santuario han dificultado la cooperación con las cárceles locales, obligándolos a realizar arrestos en la comunidad.
Sin embargo, activistas denuncian que muchas de las personas detenidas no tienen vínculos con pandillas. “Estamos viendo a familias separadas, personas detenidas sin razón aparente y un clima de miedo generalizado”, expresó un portavoz de Casa de Paz.
EN COLORADO BOULEVARD| Concentración de oficiales de DHS en Denver, Colorado, en la mañana del 5 de febrero. (Vídeo/El Comercio de Colorado)
¿Redadas o detenciones focalizadas?
El portavoz de ICE en Colorado declaró: “Estamos enfocados en la detención de personas con antecedentes criminales y amenazas a la seguridad pública. Este tipo de operativos responden a la falta de cooperación de ciertas jurisdicciones, lo que nos obliga a realizar estas acciones en la comunidad”.
Por su parte, la organización Colorado Rapid Response Initiative denunció que los agentes no presentaron órdenes judiciales en algunas interacciones y solicitaron documentos de identidad a residentes. “Se les ha pedido que se vayan, pero continúan ahí. Estamos informando a las personas sobre sus derechos y pidiéndoles que no respondan sin un abogado presente”, afirmó un portavoz.
Testimonios de migrantes en Cedar Run
Algunos residentes migrantes reportaron que los agentes pasaron por sus apartamentos sin tocar sus puertas, mientras que otros aseguraron que fueron abordados directamente. Un migrante nos relató experiencia.” Desde las 04:00 se llevaron un gentío pidiendo documentación. A nosotros nos tocaron la puerta, preguntaron cuánto tiempo llevábamos aquí. No entregamos los papeles, pero igual insistieron. Finalmente, nos dejaron quietos, pero se llevaron a otros vecinos”, dijo este residente de Cedar Run, solicitante de asilo.
Otro testigo reportó que un migrante detenido mostró sus documentos de asilo y fue esposado durante una hora antes de ser liberado. En cambio, otro residente fue arrestado y trasladado a un autobús. “Yo no sé si él tenías antecedentes. Vive aquí. Solo vi que lo esposaron y que luego se lo llevaron. No lo conozco y no se decir nada más solo que creo que es de Honduras”, nos dijo este otro residente del apartamento.
Destino de los detenidos y controversia sobre Buckley Space Force
Activistas temen que los detenidos sean enviados a centros de detención con condiciones precarias. Informes recientes indican que el centro de detención de ICE en Aurora ha estado realizando preparativos para recibir a nuevos detenidos, lo que podría estar relacionado con estas redadas.
La reciente autorización para que ICE utilice la base Buckley Space Force como centro de procesamiento de detenidos ha generado controversia. Aunque inicialmente se informó que la base podría albergar inmigrantes detenidos, el congresista Jason Crow desmintió esa afirmación. “La base está siendo utilizada para operaciones del DHS, pero no para la detención de inmigrantes”, aclaró.
Preocupación por derechos civiles
Las redadas y operativos federales en Denver y Aurora han generado preocupación sobre el respeto a los derechos civiles de los inmigrantes. Abogados y activistas instan a la comunidad a conocer sus derechos y a no abrir la puerta sin una orden judicial firmada.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado el número exacto de detenidos en las redadas de ICE, pero se espera que en los próximos días se brinde más información. Organizaciones de derechos humanos continúan documentando casos y ofreciendo asistencia legal a las personas afectadas.
otras noticias
Zelenski denuncia que Putin frena el fin de la guerra
Más de 200 líderes y organizaciones exigen liberación de Vizguerra
Polis demanda transparencia y respeto al proceso legal en el caso Vizguerra