

¿Alguna vez ustedes se han sentado con sus hijos o su pareja y han dicho…hablemos de sexo? Yo creo que todos los padres, adultos y tutores hemos pasado por esta experiencia. Este tópico suele ser un poco difícil de tratar, pero como adultos responsables, tenemos la obligación de prepararnos para la conversación y también de poner el tema sobre la mesa.
Resulta importante abordar este asunto con nuestros seres queridos, tanto para cuidar la salud física, emocional y espiritual de cada uno de nosotros. Hoy quiero motivarlos a que abordemos este tema, ya que la sexualidad en adultos, adolescentes y niños es fundamental para la vida y para promover una adecuada salud integral, basada en el respeto y los derechos que todos tenemos.
Jóvenes entre 15 y 24
En los Estados Unidos la población más afectada por las infecciones de transmisión sexual (ITS) suelen ser los adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 24 años. Este grupo representa una gran proporción de nuevos casos, debido a una combinación de factores, tales como un comportamiento sexual inadecuado, asociado a mitos que empañan el tema.
Sin embargo, no podemos desconocer que la falta de educación integral en salud sexual y la falta de acceso a servicios médicos de salud sexual y reproductiva, incrementa las probabilidades de adquirir ITS. Es importante que todos, especialmente la juventud, se sientan cómodos hablando sobre sexualidad, haciendo preguntas y compartiendo sus preocupaciones sin temor a ser juzgados.
Debemos comunicarnos con un lenguaje claro, directo, acorde a la edad de quien recibe esta información. Hablemos con ellos sobre el consentimiento físico en una relación, límites permitidos y la opción de aceptar o rechazar propuestas no acordes con sus pensamientos y valores. Apoyemos estas recomendaciones con un adecuado acceso a materiales educativos y sitios web confiables.
¿Cómo combatir las ITS?
Tenemos que ser generadores de programas y conversaciones sobre la educación sexual en múltiples lugares como las familias y las escuelas, así como fomentar que todas las personas sexualmente activas, se hagan pruebas de ITS, promover la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis. También debemos hacer que los métodos preventivos sean viables.
Por otra parte debemos promover que el uso de los métodos preventimos sean una estrategia de reducción de riesgos y faciliten la obtención de tratamientos y seguimientos médicos adecuados. Con estas estrategias, es posible reducir la incidencia de las ITS y fomentar una salud sexual más positiva entre los jóvenes y la comunidad en general.
Para unirnos a esta causa, CREA Results está ofreciendo talleres de prevención, con el apoyo de Denver Department of Public Health and Environment (DDPHE), a diferentes organizaciones y grupos comunitarios con el fin de ofrecer un panorama más amplio sobre este importante tema para nuestra comunidad. Escríbenos y se parte de esta iniciativa
Comunícate con nosotros: Facebook CREA Results – Obtén pruebas gratuitas de VIH/ITS en casa
Llamado a la acción

RTD escucha a comunidades excluidas
El Plan de Participación Pública de RTD busca asegurar que personas históricamente marginadas—como comunidades negras, indígenas, de bajos ingresos y con diversidad lingüística—tengan voz real en las decisiones de transporte. A través de eventos, encuestas y asociaciones, RTD promueve servicios más equitativos y accesibles. Esta estrategia fortalece la confianza comunitaria y mejora la toma de decisiones.
Más información
También te puede interesar:
Administración federal recorta fondos para desarrollo de vacunas ARNm
Revisa los hábitos de sueño de tus hijos
otras noticias
¡Pide tu bote verde y ayuda al planeta hoy!
Reemplazo de tuberías con plomo protege tu salud
Consejos para proteger tu digestión en verano