Estimulan lluvias para beneficiar agricultura

Estimulan lluvias para beneficiar agricultura

(Foto/Twitter)

PARA PRIMAVERA-VERANO Y OTOÑO-INVIERNO

Redacción El Comercio de Colorado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciará en Chihuahua un proyecto de estimulación de nubes para generar lluvias. El objetivo es el de combatir la sequía que atraviesa el norte mexicano. De acuerdo con la dependencia mexicana esto contribuirá a la recarga de acuíferos y al sector rural para los ciclos Primavera-Verano 2023 y Otoño-Invierno 2023-2024.

El proyecto de estimulación estará liderado por técnicos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Para provocar las lluvias en estas regiones los técnicos mexicanos dispersarán moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona. Esto, detalló la Sader, “genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial”.

Tecnología mexicana

“Es una tecnología 100 por ciento mexicana y amigable con el ambiente”, enfatizó la dependencia. Agricultura de México descartó que este proceso cause algún impacto ambiental o contaminación al agua, dada su composición de sal y mineral. Este proyecto es parte de la tercera temporada de estimulación de lluvias, que inició en 2023 con el apoyo de una aeronave del gobierno del estado de Tamaulipas para atender una zona dedicada al sorgo de invierno.

Este tipo de tecnología es aplicada en México desde finales de 2020. Este modelo inició, según Sader, con la investigación de más de 40 años del agrónomo Manuel Menéndez, y que es perfeccionado, en 2013 por el ingeniero Alejandro Trueba. Con “mejoras sustanciales a la fórmula química” se libera el proyecto en 2019.


También te puede interesar:

Chihuahua con segundo peor desempeño policial

Ley Migratoria de Florida dejará pérdidas de millones de dólares

Se deteriora calidad del aire en EEUU por incendios en Canadá