Empresas capacitan con inglés a camioneros en norte de México  

Empresas capacitan con inglés a camioneros en norte de México  

EN RESPUESTA A DECRETO DE TRUMP 

Redacción Agencia Efe 

Empresas transportistas en la fronteriza Ciudad Juárez iniciaron una serie de capacitaciones a conductores de carga para garantizar su aprendizaje del inglés. Este programa es la respuesta a que el pasado mes de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que exige el dominio de este segundo idioma al sector de transportistas.

Este decreto, promulgado el 1 de marzo en EE.UU., que demanda al Departamento de Transporte de EE.UU. la aplicación de una prueba de inglés para los conductores no es del todo nuevo. Sin embargo, ahora se aplicará “con mayor rigidez”, explica el vocero de la zona norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo Suárez.

“En la ley (…) se establece que los operadores de carga que transiten por las carreteras (estadounidenses) tienen que saber comunicarse en inglés”, detalló Sotelo. Este directivo mencionó que la novedad es que a raíz del decreto están “forzando” a retirar del servicio a los operadores que no hablen el idioma con fluidez. 

Empresas capacitan con inglés a camioneros en norte de México  

Destreza en lectura y conversación 

Esta orden ejecutiva también recuerda que la ley federal exige que, para operar un vehículo comercial, el conductor debe estar calificado y ser competente en el idioma nacional tanto en lectura como en conversación, así como entender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros. 
 
Para Sotelo, también presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, las carencias en el inglés, además de representar “retrasos” en la entrega de mercancías, también implican “sanciones a las empresas” que pueden evitarse.“Creo que el 95 % de los operadores que no tienen dominio en inglés están hasta gustosos tomando las clases”, subrayó  

Ese es el caso del chofer de transporte Gustavo Morales, quien afirmó estar “repasando” todo lo que ya sabían antes, aunque ahora está consolidando “lo más necesario”. Por su lado, el operador César Granados se mostró entusiasmado por esta capacitación que le está beneficiando “a nivel profesional y personal”. 

Quitar el miedo 

Además, Granados recalcó que con ello “tendrá las herramientas suficientes” para sostener una “conversación” con las autoridades y comprender las señalizaciones en la carretera. En cuanto al proceso de aprendizaje, el instructor de la empresa Fletes Sotelo, Ernesto Montes, aclaró que esta enseñanza versa sobre un “inglés técnico” enfocado al ámbito laboral. 

Aunque agrega Sotelo que el primer paso en la transmisión del idioma es “quitar el miedo” para que desde la primera sesión se involucren los alumnos. Otro de los requerimientos de la orden emitida por Trump es que haya una revisión de los permisos de conducir comerciales emitidos por las agencias estatales pertinentes, para identificar patrones o números inusuales u otras irregularidades en su emisión y tomar las medidas necesarias para mejorar la eficacia de los protocolos de control.  


También te puede interesar:

Tucanes de Tijuana castigados por cantar narcocorridos

¿Socios o enemigos? 

Madres protestan tras prohibición de “Abrazos, No Muros”