Irán amenaza con cerrar Ormuz

RIESGO PARA EL 20% DEL CRUDO MUNDIAL

Redacción El Comercio de Colorado

El Parlamento iraní aprobó este domingo una moción que insta al cierre inmediato del estrecho de Ormuz, horas después de que EEUU bombardeara instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. La medida, anunciada por el general y legislador Esmaeil Kowsari, necesita el visto bueno del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por Masud Pezeshkian y representantes del líder supremo, Alí Jameneí.

Kowsari aseguró que existe “consenso” en el hemiciclo para bloquear el paso marítimo si Washington y sus aliados mantienen la presión militar. El ataque estadounidense —el primero en suelo iraní durante el actual conflicto entre Israel e Irán— intensificó una escalada que ya incluía misiles y drones intercambiados a diario y dejó nuevas víctimas civiles en ambos países. Cerrar Ormuz tendría repercusiones globales

Circulan 20 millones de barriles diarios

Por este estrecho de apenas 54 kilómetros, situado entre Irán y Omán, circula alrededor del 20 % del petróleo y del gas que consume el planeta. Según la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA), en 2024 transitaron por allí unos 20 millones de barriles diarios —más de 13 superpetroleros cargados cada jornada—, lo que convierte al estrecho en la arteria energética más importante del mundo.

Teherán ha utilizado históricamente la amenaza de bloquear Ormuz como carta de presión frente a sanciones y acciones militares. En 2019 advirtió con hacerlo tras el endurecimiento de las restricciones impuestas por Washington a sus exportaciones de crudo, y en 2024 volvió a plantearlo tras el ataque al consulado iraní en Damasco. Aunque nunca llegó a materializar el cierre, la zona ha sido escenario de incautaciones de petroleros.

Reacciones en el medio oriente y en Asia

También en la zona han tenido lugar explosiones misteriosas que dispararon los seguros marítimos y agitaron los precios del barril. Analistas energéticos advierten que una clausura efectiva provocaría un alza súbita del petróleo, desvíos costosos vía el mar Rojo o por oleoductos que no cubren todo el volumen actual. Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait presionan para que prevalezca la diplomacia.

Casi el total de las exportaciones de esos tres países dependen de Ormuz y muestras su preocupación sobre la posibilidad de que esta decisión se imponga. Mientras tanto, las bolsas de Asia y Europa ya reaccionan con volatilidad. Mientras, los gobiernos occidentales preparan planes de contingencia ante un posible shock de suministro.