
EN STRIDE COMMUNITY HEALTH CENTER EN AURORA| Representante Jason Crow, Distrito 6 de Colorado. ( Foto/El Comercio de Colorado)
UNO DE CADA CUATRO HABITANTES DEL ESTADO DEPENDE DE ESTE PROGRAMA DE SALUD.
Redacción El Comercio de Colorado
Jason Crow, Representante por el distrito 6 de Colorado, visitó Stride Community Health Center en Aurora para abordar los posibles efectos negativos de los recortes al programa Medicaid que contempla el nuevo presupuesto republicano. Durante su recorrido, conversó con médicos y personal de la clínica comunitaria y con residentes que dependen de este programa de salud y que podrían perder su cobertura si la propuesta avanza.
Crow advirtió que uno de cada cuatro habitantes de Colorado recibe Medicaid, incluyendo a niños y personas con discapacidades, por lo que cualquier recorte tendría consecuencias devastadoras para las familias más vulnerables. En la conferencia de prensa posterior a su visita, el congresista denunció que estos recortes responden a un intento de financiar reducciones de impuestos para los millonarios y los sectores más ricos del país.
Detener la investigación e incrementar la deuda
Además del impacto en la atención médica de los más necesitados, Crow señaló que la propuesta también agregaría $4 billones a la deuda nacional y afectaría la financiación de investigaciones médicas. En particular, criticó los recortes realizados por la administración Trump a los subsidios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), lo que, según él, frena la lucha contra el cáncer y el Alzheimer y pone en riesgo millas de empleos en Colorado.
El congresista reafirmó su compromiso de luchar contra esta propuesta y defender el acceso a la salud para todos los habitantes de su distrito. Subrayó que la eliminación o reducción del Medicaid afectaría gravemente a las clínicas comunitarias como Stride, que brinda atención a millas de personas que no pueden acceder a seguros privados. Crow invita a la comunidad a presionar a sus representantes para evitar que se concreten estos recortes.
“No podemos permitir que se juegue con la salud de nuestras familias para beneficiar a los más ricos”, concluyó.
Testimonio de una usuaria
Durante la conferencia de prensa, María Lucero, una residente de Aurora y beneficiaria de Medicaid, compartió su testimonio y expresó su profunda preocupación ante los posibles recortes. “Si me quitan Medicaid, no sé qué haré. Yo dependo de este seguro para recibir mis medicamentos y para mis cheques médicos. Sin esta cobertura, muchas personas como yo quedaríamos desprotegidas”, afirmó Lucero, visiblemente emocionada.
¿Cómo se vería afectado Stride Community Health Center?
El Stride Community Health Center, como muchas otras clínicas comunitarias en Colorado, sufriría un impacto significativo si se concretan los recortes en Medicaid. Esta institución depende en gran medida de los fondos de este programa para brindar atención médica a millas de pacientes que no tienen otra opción de cobertura de salud. De reducirse el financiamiento, Stride podría verse obligado a limitar los servicios esenciales.
Al mismo tiempo Stride tendría que reducir el médico personal y atender a menos pacientes, dejando a muchas familias sin acceso a consultas, vacunas y tratamientos médicos cruciales. Además, el recorte afectaría la capacidad de la clínica para ofrecer programas de prevención y manejo de enfermedades crónicas, lo que incrementaría la carga en los hospitales y centros de emergencia del estado.
Sobre Medicaid
El Medicaid es un programa de salud pública en los Estados Unidos que proporciona cobertura médica a personas de bajos ingresos, financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados. Su objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos esenciales para quienes no pueden costear un seguro de salud privado.
Los principales beneficiarios de Medicaid incluyen niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidades y familias de bajos ingresos. En Colorado, uno de cada cuatro habitantes depende de este programa para recibir atención médica, incluyendo consultas, hospitalización, medicamentos recetados y cuidados preventivos.
otras noticias
Representación hispana lució en la Met Gala
Corte de apelaciones mantiene parole humanitario para 500 mil migrantes
Denver da un zarpazo en Oklahoma a falta de 2.8 segundos