
INTERVENIDAS| CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por supuesto lavado de dinero vincula al tráfico de opiáceos. (Foto/EFE)
INVESTIGAN LAVADO DE DINERO POR TRÁFICO DE OPIÁCEOS
Redacción El Comercio de Colorado
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó la intervención temporal de las instituciones financieras CI Banco e Intercam, así como de Vector Casa de Bolsa. Estas instituciones financieras estarían presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo, según las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU.
En un comunicado, la CNBV señaló que la intervención ocurre de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito “y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores”. Como consecuencia, sustituye a los órganos administrativos y a los representantes legales de ambos bancos, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones.
Señalamientos del Departamento del Tesoro
“La intervención de las instituciones se tomó dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”, precisó. Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que la situación que atraviesan ambos bancos “no representa un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”.
Señaló, asimismo, que la intervención anunciada por la CNBV busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen los estándares regulatorios. “Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, aseveró.
Además, dijo que mantiene colaboración y diálogo con las autoridades mexicanas para proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional “que hoy registra niveles históricos de capitalización y liquidez”.
CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa están bajo investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presuntas irregularidades en sus transacciones.
Sheinbaum exige pruebas
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a las autoridades norteamericanas que presenten “pruebas” sobre las acusaciones y argumentó que son solo “dichos”. Apuntó que, de comprobarse las actividades ilícitas se actuaría y no habría impunidad. Las instituciones rechazaron los señalamientos; mientras la Secretaría de Hacienda explicó que el Tesoro no ha entregado pruebas del vínculo entre las instituciones y delitos financieros.
Hasta ahora, las entidades y el Gobierno mexicano han precisado que las únicas evidencias verificables son transferencias ordinarias entre empresas mexicanas y firmas chinas legalmente constituidas, en el contexto de un comercio bilateral superior a los 139.000 millones de dólares anuales.
Combate al fentanilo
La administración Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el Gobierno mexicano reportó la semana pasada que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25 % a México, se han detenido a 4.619 personas y más de 40 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 1,14 millones de pastillas de fentanilo.
otras noticias
Aprueban los recortes de impuestos y del Medicaid
Confirman fallecimiento de 27 niñas en Campamento Mystic tras inundaciones en Texas
Chávez Jr. cae por vínculos con el Cártel de Sinaloa