
PROPONENTES| Senadora Julie Gonzales expone los detalles del proyecto SB25-276. (Fotos/El Comercio de Colorado)
AVANZA PROYECTO DE LEY SB25-276
Redacción El Comercio de Colorado
Click here to read the English version
El proyecto de ley SB25-276, impulsado por los senadores Julie Gonzales y Mike Weissman y las representantes Elizabeth Velasco y Lorena García, ha sido aprobado en el Comité de Asuntos Estatales, Veteranos y Militares del Senado de Colorado. Ahora, la propuesta legislativa pasa a revisión en el Comité de Apropiaciones antes de llegar a un eventual debate en el pleno del Senado.
La senadora Gonzales explicó que el objetivo del proyecto es evitar que Colorado participe en políticas migratorias que violan derechos constitucionales. “No tenemos control sobre lo que hace ICE, pero sí podemos decidir qué hacemos nosotros aquí en Colorado”, expresó. La legisladora denunció el incremento de acciones punitivas contra migrantes bajo la administración Trump, y subrayó que esta legislación busca proteger el debido proceso y el acceso seguro a servicios esenciales, como salud y educación.
(Vídeo/El Comercio de Colorado)
¿En qué consiste la SB25-276?

ACCESO A ESCUELAS Y HOSPITALES| Representante Lorena García hace comentarios sobre el proyecto de ley.
Este proyecto de ley deroga el requisito actual de presentar una declaración jurada sobre el estatus migratorio para obtener matrícula estatal o una licencia de conducir bajo la Ley de Seguridad Vial de Colorado. Además, prohíbe que las cárceles retengan a una persona más allá de seis horas tras haberse establecido fianza, con el fin de esperar a que ICE actúe.
El texto también permite que quienes fueron condenados por delitos menores de clase 3, infracciones de tráfico o faltas leves puedan solicitar que se anule su declaración de culpabilidad si no fueron informados adecuadamente de las consecuencias migratorias. Asimismo, amplía las restricciones para que funcionarios estatales, locales o escolares compartan información personal con autoridades migratorias sin una orden judicial.
El proyecto establece sanciones civiles para quienes violen estas disposiciones y obliga a centros educativos, de salud y guarderías a definir protocolos claros ante eventuales operativos migratorios. La representante Lorena García defendió la iniciativa señalando que “la vigilancia migratoria está erosionando la confianza de las familias inmigrantes”, lo que lleva a muchos a evitar hospitales o escuelas por miedo a ser deportados. “Este proyecto busca que todos puedan acceder a servicios sin temor”, afirmó.
TESTIMONIO EN CONTRA| John Fabbricatore presentó su testimonio ante el Comité de Estado, Veteranos y Asuntos Militares. (Foto/X)
Reacciones encontradas
John Fabbricatore, exdirector de ICE en Colorado, testificó en contra del proyecto y lo calificó como un intento de convertir a Colorado en un “estado santuario”. Aseguró que “este proyecto protege a inmigrantes criminales y bloquea la cooperación con ICE”. Según Fabbricatore, evitar la deportación de personas con antecedentes penales representa un riesgo para la seguridad pública: “¿Debemos esperar a que maten a un ciudadano estadounidense antes de actuar?”, cuestionó en redes sociales.
Por su parte, la coalición de apoyo al proyecto destacó que más de 19 estados han aprobado leyes similares, buscando limitar la colaboración local con autoridades migratorias y garantizar derechos constitucionales. “Cuando las personas confían en sus instituciones, es más probable que denuncien delitos y busquen ayuda médica”, explicó Gladys Ibarra, directora de la Colorado Immigrant Rights Coalition.

TESTIMONIO A FAVOR| Gladys Ibarra, directora de la Colorado Immigrant Rights Coalition.
La SB25-276 continúa avanzando en el proceso legislativo y podría convertirse en una de las medidas más importantes en defensa de los derechos civiles de inmigrantes en Colorado. Sus impulsores insisten: “proteger a las comunidades inmigrantes es proteger a todo Colorado”.
También te puede interesar:
Eliminan fondos federales para programas post-COVID
¡Vacúnate y descubre los museos de tu ciudad!
El 988 salva vidas en Colorado
otras noticias
Arrestan a William Levy en Florida
Caraveo quiere volver al Congreso por el Distrito 8
Jueza frena temporalmente deportación masiva de beneficiarios del parole humanitario