Por Arturo García
Las comunidades no nacen, se hacen. Poco a poco se van urdiendo con el hilo del servicio y la empatía hacia los demás, teniendo muy en cuenta que la unidad es el eje y catalizador capaz de proveer lo necesario para navegar en un mundo cada vez más desafiante, como lo es el diario vivir en las grandes ciudades. En este plano, cada individuo es como un ovillo de hilo que forma parte del tapete social de su comunidad y en un plano más amplio, de su ciudad.
Westwood se mueve con ese espíritu
Allí, el tiempo pareciera no tener prisa. Desafiante ante la expansión urbana y el crecimiento demográfico, el barrio hispano más viejo de la Ciudad de la Milla Alta es resiliente. Se viste de murales de César Chávez y de campesinos; de códices aztecas y de Americanos Nativos. Se representa a sí mismo a través de sus negocios donde se puede encontrar pan recién horneado, menudo, y café de olla. Sus residentes son personas luchonas, creativas, humildes. Hacen honor a la cultura practicando la unidad familiar y compartiéndose en festivales de raíces profundas como lo son el Día de Muertos o el Cinco de Mayo.
DIRECTORA EJECUTIVA DE LIFESPAN LOCAL| En 2022, Lydia Prado fue líder del 2022 por 9News e inducida al Pasillo de la Fama de las Mujeres de Colorado. (Foto/Arturo García)
En el corazón de la Morrison Road, rodeada de modestas viviendas familiares, como diente de león resalta un pedazo de tierra destinado a la siembra de vegetales, frutos y hortalizas, como si la tierra también se resistiera a la gentrificación que poco a poco ha ido desplazando a los más vulnerables. Allí, la comunidad siembra y cosecha sus propios frutos de temporada. Se rehúsan a dejar aquella actividad ancestral en el olvido.
En el tenor de esta resistencia social, nace, como un noble guerrero, el centro comunitario Blossom House, un nuevo edificio que ofrece, para el servicio de la comunidad de Westwood, una biblioteca pública, centros de recursos sociales e informativos de interés para la amplia comunidad tanto de residentes denveritas como de inmigrantes. Hay también un salón de eventos, una cocina comunitaria, un centro de aprendizaje para niños y jóvenes; así como una diversidad de salones donde se ofrecerán espacios para realizar distintas actividades educacionales.
Blossom significa florecer, brotar, abrirse; desarrollarse, echar, prosperar, brillar. Es como una espiga triunfante que sobresale en medio de un campo donde los tiempos no han sido favorables. Una forma de represión social es la pobreza, el olvido; la desatención y la negligencia de quienes pudieran crear mejores condiciones de vida. Porque es bien sabido que la educación y la salud mental es la mejor base para un futuro con más opciones, la Doctora Lydia Prado, quien ha contribuido a grandes avances en el área de la salud mental en Colorado, tuvo la visión de aportar a la comunidad de la manera más loable invirtiendo en un centro comunitario que dará resultados tanto inmediatos como a largo plazo. Este lugar, pues es un oasis en medio del desierto que puede ser Westwood al ver sus estadísticas de pobreza, alto índice de crimen y bajo nivel educativo.
El Centro Comunitario y familiar Blossom House
3300 W Nevada Place, Denver, CO 80219
720-427-4283
También te puede interesar:
DPS aprueba cierre y reestructuración de 10 escuelas
Una noche llena de tradición y creatividad
Conectados en las festividades con T-Mobile
otras noticias
Extravaganza Mexican celebra hoy sus tres décadas
Victoria Salazar triunfa en la segunda temporada de Battle of Voices en Colorado
Unos 13 finalistas buscan ganar Battle of Voices 2