Biden y López Obrador acuerdan combatir cruce fronterizo ilegal

Biden y López Obrador acuerdan combatir cruce fronterizo ilegal

EN EL PALACIO NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO| Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard durante una llamada telefónica con el presidente estadounidense Joe Biden, (México). (Foto/EFE)

ABORDARON TRÁFICO DE FENTANILO

Redacción El Comercio de Colorado

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, mantuvieron una conversación telefónica en la que abordaron la crisis migratoria en la frontera entre ambos países. Los mandatarios hablaron sobre cómo reducir la cifra de personas que cruzan la frontera de forma ilegal, así como de expandir las vías migratorias alternativas a la migración irregular.

Además, trataron cuestiones de cooperación en seguridad, incluyendo los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo y nuevas herramientas legales para perseguir a los traficantes, así como su compromiso de cooperación económica. La conversación se produce en medio de la controversia por la política energética mexicana en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reforma de energía

En julio, EE.UU. y Canadá presentaron quejas contra la reforma energética de López Obrador con el argumento de que favorece a las empresas mexicanas en detrimento de las extranjeras. Esas quejas iniciaron un proceso de consultas que podría llevar a que Estados Unidos escale el proceso y pida la intervención de un panel de controversia dentro del T-MEC. En el marco de esa proceso, López Obrador dijo que Washington había decidido no seguir con las consulta.

Contradiciendo lo dicho por Lóoez Obrador contradice al embajador estadounidense en México, Ken Salazar. Según el embajador Salazar esas consultas siguen en curso. Por otro lado, el Gobierno de Biden anunció un nuevo programa que dará estatus legal por dos años a los venezolanos que lleguen por avión; pero llegó a un acuerdo con México para deportar a territorio mexicano a aquellos venezolanos que intenten ingresar a pie por la frontera.

Visas otorgadas

“Celebramos que se haya tomado la decisión de entregar visas temporales a hermanos venezolanos y también que se esté planteando hacer lo mismo con hermanos centroamericanos, y que se continué con el plan de apoyar a los países de Centroamérica”, dijo López Obrador. El mandatario mexicano insistió en que Estados Unidos “invierta en planes de desarrollo” en Centroamérica para mitigar la migración porque “México lo está haciendo”.

“Él (Biden) está muy consciente de que debe haber migración por deseos de superación, por gusto, que no sea obligatoria, que no sea por falta de oportunidades en los lugares de origen, que no sea por falta de trabajo o por violencia”, aseveró. Las visas para los centroamericanos alcanzan una cifra 20. Mientras, las visas a otorgar a trabajadores mexicano alcanzan los 45 y cinco mil. Serán visas para facilitar a los trabajadores mexicanos llegar al mercado de EEU

Resucitó Título 42

Esa nueva política de expulsiones ya ha empezado a implementarse y está provocando inquietud en localidades fronterizas de México, donde los albergues de migrantes ya están saturados, además de haber pillado por sorpresa a los venezolanos que estaban viajando al norte a través de la peligrosa selva del Darién. Las expulsiones ya se están llevando a cabo bajo el Título 42.

Esta es una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021). México será en diciembre el anfitrión de la Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida popularmente como la “cumbre de los tres amigos” y que suele reunir a los líderes de Canadá, EE. UU. y México. Esa cumbre va a seguir su curso.

Cumbre sin fecha

López Obrador anunció que Biden le ha confirmado su asistencia a esa cumbre. Mientras, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también ha dicho que se hará presente. Sin embargo, horas después de la declaración del presidente mexicano la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó confirmar la asistencia del presidente estadounidense y dijo que “todavía se están trabajando los planes” para esa cita. 


También te puede interesar:

Venezolanos deportados de EEUU superan los mil setescientos

Ley marcial rusa en regiones ucranianas anexionadas

Unión Europea busca limitar precio del gas