
Miriam Garcia Romero, IMG, MHA, MBA
Recientemente la CDC aprobó la versión actualizada de las vacunas Pfizer y Moderna contra el COVID-19. Dichas vacunas actualizadas ofrecen protección contra el virus original así como contra la variante ómicron que actualmente es la variante con más contagiosidad que fue la causante de la última ola de contagios y hospitalizaciones en este verano. Actualize su vacunación contra el COVID-19.
Ante tal aseveración aún tenemos reservas por parte de nuestra comunidad para aplicarse el refuerzo de dicha vacuna actualizada. La principal pregunta es el ¿porqué seguirnos vacunando contra el COVID-19?
El motivo es que el COVID-19 con la finalidad de sobrevivir muta o cambia de forma creando las diferentes variantes, siendo Ómicron en la actualidad las más contagiosa ocasionando más casos de hospitalizaciones y fatalidades.
Otra razón es que nuestro sistema inmunológico conforme pasa el tiempo va disminuyendo dejándonos susceptibles a contagiarnos o volver a contagiarnos si es que ya tuvimos la enfermedad anteriormente.
En este caso, corremos el riesgo de contagiar a nuestros familiares y personas cercanas exponiéndolos a padecer la enfermedad que dependiendo a su sistema inmunológico principalmente en los extremos de la vida.
Nos referimos a niños, adultos mayores y personas con bajas defensas que podrían presentar complicaciones más severas en su salud. Las vacunas están disponibles para todas las personas de 12 años en adelante que ya recibieron su serie primaria de vacunación. Su primera y segunda dosis.
Actualize su vacunación contra el COVID-19
Así mismo, las personas que recibieron su primer y segundo refuerzo son elegibles para recibir el refuerzo actualizado contra COVID 19. Ese refuerzo se puede aplicar al menos dos meses después de haber completado la serie de vacunación primaria.
Debo especificar que por serie primaria se entiende: dos dosis de la vacuna Pfizer, Moderna o Novamax o una dosis de Johnson & Johnson.
Si las dudas persisten, acude con una fuente confiable de información como su Unidad Médica, su Proveedor Médico y fuentes de internet confiable como: CDC, colorado.gov, Mobilevax.use y FDA.gov
La vacunación contra el COVID es gratuita y no se necesita presentar ningún documento de identidad, seguro médico ni historia clínica. No bajemos la guardia. ¡Juntos podemos más!

También te puede interesar:
Mujeres con ansiedad dan antes a luz
Método nuevo para encender la pasión
CREA Results promueve la equidad en la salud
otras noticias
Farmacia de Colorado pagará $250 mil por distribuir medicamentos controlados sin justificación
Aprobada ley que protege nutrición infantil
Recortes a Medicaid amenazan cuidado infantil en Colorado