
SALVADOREÑO| Kilmar Abrego García sería repatriado a EEUU para continuar con su proceso legal. (Foto/EFE)
JUEZA FRENA CANCELACIÓN DEL PAROLE HUMANITARIO PARA 500 MIL MIGRANTES
Redacción El Comercio de Colorado
El panorama migratorio en Estados Unidos dio un giro esta semana con decisiones judiciales que contrastan con las medidas impulsadas por la administración Trump. El Tribunal Supremo ordenó facilitar el regreso de un salvadoreño deportado por error al CECOT, mientras una jueza federal suspendió la cancelación del parole humanitario para más de 500 mil migrantes.
En contraste, otro juez avaló el registro obligatorio para indocumentados con más de 30 días en el país. Ese registro está vigente desde el viernes 11 de abril. Mientras, el propio Trump anunció, en una reunión gabinete, que suavizará temporalmente las deportaciones para trabajadores agrícolas y de hoteles, sectores clave de la economía.
Supremo ordena retorno de migrante enviado a cárcel en El Salvador
El Tribunal Supremo de EE.UU. exigió que el salvadoreño Kilmar Abrego García pueda regresar al país para continuar con su proceso legal, tras ser enviado por error al CECOT, una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Abrego, quien residía legalmente en Maryland y está casado con una ciudadana estadounidense, fue deportado sin audiencia judicial bajo la acusación de tener vínculos con pandillas, aunque no tenía antecedentes en EE.UU.
Los jueces criticaron duramente la actuación del gobierno, advirtiendo que permitir ese tipo de deportaciones “por error administrativo” sienta un precedente peligroso. El fallo no establece una fecha específica para su retorno, pero exige que la justicia federal coordine el traslado sin interferir con la política exterior del Ejecutivo.

PAROLE HUMANITARIO| Beneficia a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití, y Nicaragua.
Freno temporal al fin del parole humanitario
La jueza Indira Talwani suspendió la cancelación del parole humanitario que afectaría a más de 500 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta medida impide que se les exija abandonar EE.UU. el 24 de abril, fecha en la que expiraban sus permisos temporales. La magistrada señaló que la decisión de la administración Trump carece de una base legal sólida y representa una ruptura del acuerdo inicial con los migrantes.
Los beneficiarios, que ingresaron con patrocinadores, han buscado vías legales para extender su estancia. Entre ellos, el periodista venezolano César Báez expresó alivio, mientras que la cubana Zamora teme perder su empleo. La decisión judicial brinda un respiro, aunque temporal, a quienes viven y trabajan legalmente en el país.

Avalan registro obligatorio para indocumentados
Un juez federal respaldó el plan de Trump para exigir a los inmigrantes indocumentados que han estado más de 30 días en EE.UU. que se registren, entreguen sus huellas digitales y reporten datos personales como residencia y antecedentes penales. La medida, que entró en vigor este 11 de abril, busca forzar la autodeportación mediante presión legal y castigos más severos por incumplimiento.
El juez Trevor McFadden rechazó las demandas de organizaciones proinmigrantes que alegaban falta de proceso público. El gobierno ya habilitó una plataforma para cumplir con la medida, que aplicará a millones de personas y exigirá llevar siempre una constancia de inscripción.

TRABAJADORES EN SECTOR ESTRATÉGICO| Administración Trump evalúa beneficios para trabajadores del campo y de la hoteleria. (Foto/CCM)
Trump suaviza deportaciones para ciertos trabajadores
En una aparente excepción a su política de mano dura, Trump anunció que flexibilizará las deportaciones para inmigrantes que laboran en sectores agrícolas y hoteleros, esenciales para la economía. Señaló que permitirá su permanencia temporal para luego facilitar su regreso legal al país. “Vamos a reducir el ritmo para ellos, y luego los traeremos de vuelta como trabajadores legales”, dijo.
Este anuncio coincide con la promoción del programa de autodeportaciones voluntarias, que requiere que los migrantes informen su salida mediante una app oficial. Aunque la Casa Blanca no ha detallado cómo evitarán los castigos por estancia ilegal, Trump prometió apoyar el retorno legal de quienes “se vayan de buena manera”.
También te puede interesar:
China y EE.UU. tensan su pulso commercial
Agreden a cantante por negarse a cantar corridos
Declaran muertos a migrantes para anular sus beneficios
otras noticias
Confirman nuevo caso de sarampión en Denver
Polis celebra amistad con México y rechaza aranceles de Trump
Colorado y once estados demandan a Trump por sus aranceles