Confirman tercer caso de sarampión en Colorado

VACUNAS| Comunidad científica insiste que la vacuna triple es efectiva. (Foto/EFE)

RIESGO DE CONTAGIO EN PAGOSA SPRINGS

Redacción El Comercio de Colorado

Un adulto residente del condado Archuleta, en el suroeste de Colorado, se ha convertido en el tercer caso confirmado de sarampión en el estado en lo que va del 2025. Las autoridades sanitarias expresaron preocupación por una posible transmisión comunitaria, ya que la persona no ha viajado recientemente fuera del país, a diferencia de los dos casos anteriores vinculados a visitas a zonas con brotes activos en México.

El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) informó que el paciente recibió atención médica en una clínica de Pagosa Springs el 31 de marzo, y que fue contagioso entre el 26 de marzo y el 3 de abril. Por ello, publicaron una lista de lugares y horarios donde los residentes podrían haber estado expuestos al virus: Wolf Creek Ski Area (28 a 30 de marzo, todo el día), Pagosa Medical Group (31 de marzo y 2 de abril), y el supermercado City Market (31 de marzo, de 10 a.m. a 12:45 p.m.).

El historial de vacunación del paciente aún no se ha dado a conocer, y los funcionarios sanitarios no creen, por ahora, que el caso esté relacionado con el del bebé infectado en Denver o el del adulto en Pueblo. “La persona no viajó fuera del estado, lo que deja abierta la posibilidad de transmisión comunitaria”, advirtió la epidemióloga estatal Rachel Herlihy. Ante esta posibilidad, CDPHE insta a todos los residentes a verificar su estado de vacunación y estar alertas ante síntomas como fiebre, tos, ojos enrojecidos y sarpullido.

Situación en el país

Este brote ocurre en un contexto nacional alarmante. Texas ya acumula 481 casos de sarampión desde enero, y en todo Estados Unidos se han reportado brotes en al menos 22 estados, con tres muertes confirmadas. Las autoridades reiteran que la vacuna triple viral (MMR) es segura y 97 % efectiva, y es la principal herramienta para evitar contagios y proteger a los más vulnerables.

El sarampión, erradicado oficialmente en EE. UU. en el año 2000, reaparece ahora alimentado por comunidades con bajas tasas de inmunización y la desinformación. El llamado de las autoridades es claro: vacunarse y actuar con responsabilidad para frenar una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal.