Europa contraataca con aranceles del 25 % a EE.UU.

ACTIVA REPRESALIAS POR GRAVAMEN AL ACERO Y ALUMINIO

Redacción El Comercio de Colorado | Con información de EFE

La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles su primer paquete de represalias comerciales contra Estados Unidos, en respuesta directa a los aranceles del 25 % que la administración Trump impuso al acero y aluminio europeos. La decisión, respaldada por 26 de los 27 países miembros, con la única oposición de Hungría, marca el inicio formal del contraataque comunitario en una guerra comercial que escala semana a semana.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que los nuevos aranceles europeos serán del 25 % y afectarán bienes estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros. Esta primera fase comenzará a aplicarse el 15 de abril e incluirá productos tan diversos como frutas y hortalizas, papel higiénico, tabaco, motocicletas Harley-Davidson, acero laminado, legumbres secas y textiles.

El paquete será implementado en tres fases: abril, mayo y diciembre. A partir del 16 de mayo se aplicarán aranceles a carnes, huevos, aceites vegetales, galletas, azúcar, cítricos, bisutería, plásticos, piezas de aluminio y madera. Para diciembre, está previsto incluir productos como almendras y cosechas de soja. Esta batería de sanciones es una respuesta directa a las primeras medidas de Washington.

No penalizan el bourbon y los vinos californianos

Analistas aseguran que la UE ya prepara nuevos castigos si no se alcanza una solución negociada. Bruselas advirtió que activará en mayo nuevas represalias si EE.UU. mantiene su amenaza de imponer aranceles del 25 % a los automóviles y componentes europeos, y del 20 % a todas las importaciones en general. Curiosamente, quedaron fuera de esta primera ola de aranceles productos sensibles como el bourbon y los vinos estadounidenses.

Francia y otros países hicieron gestiones para evitar penalizar los licores porque temen represalias adicionales de Trump de hasta un 200 % sobre bebidas espirituosas europeas. Bruselas busca mostrar firmeza, pero también margen para el diálogo, subrayando que su prioridad sigue siendo una salida negociada. Sin embargo, la respuesta europea deja claro que no se quedará de brazos cruzados frente a la estrategia comercial de Trump.