Vuelos con deportados aterrizarán en Venezuela en marzo

HOMAN NO APORTÓ MÁS DETALLES.

Washington, 7 feb (EFE)

El Gobierno de Estados Unidos reanudará los vuelos de deportación a Venezuela el próximo mes de marzo, según aseguró el “zar de la frontera”, Tom Homan, al The New York Times. El anuncio después de que el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, visitara Caracas para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, en un acercamiento entre los dos países, que cortaron relaciones diplomáticas en 2019.

“Estos (vuelos) sucederán dentro de los próximos 30 días, y no puedo decir cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, declaró Homan al diario. El encargado de la política fronteriza opinó que es algo “enorme” y “grandioso” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya “conseguido” que Maduro vuelva a aceptar vuelos con migrantes venezolanos deportados de territorio estadounidense.

Relaciones peligrosas

Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos de ellos con alivios migratorios de corto plazo que Trump ha revocado, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023, lo que los hace vulnerables al gran plan de deportaciones del republicano. La Administración de Trump no reconoce la legitimidad de Maduro, quien fue investido para un nuevo mandato el 10 de enero pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición.


Sin embargo, Trump envió a Grenell a Caracas, donde se fotografió sonriente junto con Maduro y con el presidente de la Asamblea Nacional, el chavista Jorge Rodríguez, y se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país y que el Gobierno venezolano volvería aceptaría a migrantes deportados. A pesar de este acercamiento, Estados Unidos confiscó el jueves un avión propiedad del Gobierno venezolano en República Dominicana.

Decomiso de otro avión de Maduro

El avión era usado para violar las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington. El Gobierno de Maduro calificó de “robo descarado” esa acción, que fue anunciada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita oficial a República Dominicana. Altos funcionarios de la isla caribeña tiene acercamiento al régimen Chavista. La isla sirve de zona de para el esparcimiento para jerarcas del régimen.