SOCIEDAD CIVIL CONDENA LOS HECHOS Y PIDEN QUE NO EXISTA INMUNIDAD.
Ciudad Juárez/ Agencia Efe
Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, vivió la jornada más violenta del año. En un solo día se registraron 11 muertos, 12 heridos y 10 detenidos. Con este balance de violencia, organismos y sociedad llamaron a que estas acciones no queden impunes. La violencia detonó tras una riña en un penal en Ciudad Juárez, que dejó 2 muertos, y derivó en la quema de varios negocios y ataques armados contra la población civil.
Las agresiones a la ciudadanía resultaron en “9 personas fallecidas, que se suman a las 2 que se suscitaron al interior del centro penitenciario”, detalló Ricardo Mejía, subsecretario federal de Seguridad, durante la conferencia presidencial. Entre las víctimas se encuentran un niño, 2 mujeres, 2 hombres y 4 trabajadores, todos hombres, de una estación de radio local, entre ellos, el locutor Allan González.
Gremios de radio y empresarial
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) deploró y condenó los hechos y llamó a que el Estado mexicano “instrumente las medidas necesarias para erradicar conductas criminales que deterioran el ejercicio de la labor periodística y quitan tranquilidad a la sociedad”. Además, dijo que los trabajadores “claramente fueron atacados por su labor profesional y como parte de la estrategia del crimen organizado para sembrar pánico entre la población”.
En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también condenó enérgicamente los hechos de violencia acontecidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y, de manera cada vez más frecuente y grave, en otros puntos del territorio nacional, como Jalisco y Guanajuato”. El organismo también lamentó profundamente la muerte de civiles a manos del crimen organizado, “que busca desestabilizar e infundir miedo entre las familias mexicanas” y exigió garantizar la seguridad y los derechos humanos.
Temor de la población
“Está difícil esta ola de violencia en Juárez, no sé por qué las autoridades no se ponen las pilas y se ponen a trabajar en agarrar (detener) a los delincuentes”, dijo el trabajador Omar Ramírez. Expuso que esa situación afecta a la sociedad “porque no podemos salir a la calles, ayer anunciaron toque de queda, nos quieren encerrar en las casas en lugar de ir por los delincuentes”.
Por su parte, Manuel Gómez, otro trabajador que tuvo que salir este viernes, señaló que “el diablo anda suelto, uno ya no puede salir a ninguna parte en (Juárez), ayer las calles estaban desiertas” En una conferencia de prensa, el fiscal del estado de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, explicó que los hechos violentos ocurrieron tras la riña en el Centro de Reinserción Social (Cereso) (penal) número 3, entre 2 pandillas.
Violencia de “Los Mexicles”
Dijo que a partir de este episodio, uno de los grupos delictivos, “Los Mexicles”, inició los disturbios y agresiones contra la población civil de Ciudad Juárez y confirmó los fallecimientos de las 9 personas, además de 2 presos en la riña en el penal. También refirió 12 personas heridas y dijo que hasta ahora han sido detenidos 10 presuntos delincuentes.
Sobre la muerte de los trabajadores de la empresa Mega Radio, incluyendo al locutor Allan González, el Gobierno mexicano dirigió el caso al Mecanismo de Protección Periodistas del Gobierno ya que se argumentó que el asesinato ocurrió como parte de la violencia generalizada.
Los hechos reflejan la ola de violencia de México, que registró 33.315 homicidios en 2021 después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
otras noticias
México responde a Trump con el programa “México te abraza”
Trump impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá
Trump busca negar ciudadanía a hijos de indocumentados