Verbo “cruzazulear” desaparece del diccionario del fútbol mexicano

Verbo “cruzazulear” desaparece del diccionario del fútbol mexicano

CRUZ AZUL CAMPEÓN| Jesús Corona, capitán del equipo alza la copa, junto a sus compañeros. (Fotos/EFE)

CRUZ AZUL GANA LA LIGA MEXICANA DESPUÉS DE 23 AÑOS

Redacción El Comercio de Colorado

Con el título de liga ganado este domingo, el peruano Juan Reynoso acabó con la racha de Cruz Azul de 23 años sin ganar la corona del fútbol mexicano. Con esta victoria conducida por Reynoso desterró el verbo “cruzazuluear”, inventado por los enemigos del equipo. Desde que perdió la final del invierno de 1999 ante Pachuca con un gol del argentino Alejandro Glaría, los Azules fueron vencidos en seis finales de liga.

Algunas de estas derrotas fueron casi surrealistas. Este es el caso del  Clausura 2013 cuando le ganaban 2-0 al América y en menos de cinco minutos dejaron ir el campeonato. Los reveses, varios ocasionados por goles de último momento, hicieron crecer leyendas de espíritus y fantasmas malditos confabulados. Mientras, una parte de los mexicanos hizo suyo el verbo “cruzazulear”, para referirse a quienes fallaron en el momento crucial del día a día.

En un país donde el realismo mágico es algo normal, no fue extraño que un vigilante de La Noria, campamento de Cruz Azul, confesara a un periodista que los espíritus del cementerio vecino asaltaban de noche la cancha de entrenamiento y estaban confabulados para que “La Máquina” no ganara. La leyenda creció, en los últimos años el verbo maldito tomó fuerza. Lo usó algún gerente de restaurante cuando uno de sus meseros trabajó mal.

Sacar el lado humano de los jugadores

El verbo “cruzazulear” sirvió para burlas en el metro o autobuses y hasta en chistes entre políticos. El equipo tocó fondo con una de sus mayores “cruzazuleadas”, la derrota 4-0 ante los Pumas en diciembre pasado, en la semifinal del Apertura 2020. Después de esa derrora, según reveló el guardameta José de Jesús Corona, los jugadores cayeron bajo. Fue entonces que llegó Reynoso.

El director técnico peruano, si bien guio el grupo al liderato del Clausura con el mejor ataque y la defensa más segura, apostó más a sacar el lado humano de los jugadores. Lo hizo en enero cuando levantó al conjunto después de dos derrotas en el inicio del campeonato. Lo repitió en momentos de duda y otra vez en la vuelta, cuando el Santos le pasó por arriba al Cruz Azul en la primera mitad y él sugirió ser más ofensivos.

Pero, la verdadera estrategia de Reynoso fue el motivar a los jugadores a sacar lo humano en la cancha. “Agradezco la humildad de los chicos ante un gran rival que nos hizo pasarla mal en la primera mitad. Los he visto llorar en momentos duros y hoy llorar de felicidad”, indicó el peruano. Reynoso fue el líder de la defensa y capitán del Cruz Azul campeón del invierno de 1997 y subcampeón de la Copa Libertadores de 2001.

Verbo “cruzazulear” desaparece del diccionario del fútbol mexicano

URUGUAYO GOLEADOR| Jonathan Rodriguez fue el artífice del gol de la victoria del Cruz Azul.

Trabajo en el vestidor

Cuando Reynoso se fue, el conjunto se ganó el título de perdedor y fue objeto de burlas, una de ellas de carácter semántico, el verbo “cruzazulear”. El domingo 30 de mayo, en el Estadio Azteca, su casa, Cruz Azul perdió la ventaja de un gol en el partido de ida de la final. Los rivales aseguraron que estaban de vuelta espíritus, fantasmas y otros seres etéreos. Volvieron a conjugar la palabra odiosa.

Entonces llegó el descanso. Reynoso habló con los jugadores como si todavía fuera el defensa central del Cruz Azul que fue. Los trató de tu a tu y los invitó a cambiar la presión por el bendito acto de volver a ser niños con el pretexto del fútbol. Seis minutos después el uruguayo Jonathan Rodríguez hizo el gol del campeonato y provocó el milagro. Con la anotación de “El Cabecita” Rodríguez se diluyeron los fantasmas de mala voluntad.

Con la anotación de “El Cabecita” Rodríguez se diluyeron los fantasmas de mala voluntad. En con este nueva animo del equipo dejó de tener sentido el verbo inventado, que amargó por más de 20 años la vida de los hinchas celeste. Se podría decir sin fallar que los seguidores de la máquina cementera han sido los hinchas más sufridos de México en lo que va de siglo. Los seguidores más jóvenes han visto ganar a su equipo por primera vez en su vida.

Cruz Azul enfrentará al León

COPA DE CAMPEONES EN LOS ÁNGELES

Redacción El Comercio de Colorado

El equipo mexicano Cruz Azul enfrentará el 18 de julio en Los Ángeles (EEUU) al León, monarca del Apertura 2020, por el trofeo de campeón de campeones del fútbol del país norteamericano. La Federación Mexicana de Fútbol anunció que el encuentro para determinar al mejor equipo de la temporada 2020-2021 se celebrará en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles.

Los Azules vivieron días emocionantes de su historia de casi un siglo al ganar 2-1 al Santos Laguna la ronda final del Clausura su novena estrella. El León derrotó en la final del Apertura, en diciembre pasado a los Pumas UNAM y con eso ganó el boleto para el trofeo de campeones ante los Azules. El Cruz Azul también está  clasificado  a la semifinal de la Liga de campeones de la Concacaf, en la que enfrentará al Monterrey el 12 de agosto y el 16 de septiembre.


También te puede interesar:

Brasil acogerá Copa América

Colorado Avalanche derrota a Golden Knights

Conmebol busca sede para Copa América