
COPA AMÉRICA MIGRANTE| Migrantes procedentes de Venezuela, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y México participaron. (Foto/EFE)
EN TORNEO ORGANIZADO POR CIUDAD JUÁREZ
Redacción El Comercio de Colorado
El estrés que provoca la migración quedó olvidado por un día, gracias al fútbol. Venezuela se llevó la Copa América Migrante realizada en la fronteriza Ciudad Juárez. Migrantes procedentes de Venezuela, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y México varados en Juárez sudaron la camiseta a 40 grados centígrados para poner en alto el nombre de sus países.
Gritos, porras, sudor, contactos fuertes, reclamos al árbitro y mucha pasión. Por un momento olvidaron el duro y peligroso camino que han vivido para llegar desde Centroamérica hasta esta frontera con Estados Unidos. Los jugadores se sintieron protagonistas de un mundial migrante. México, que quedó eliminado en la primera ronda. El mejor equipo de cada uno de los dos grupos pasó directo a la final. Venezuela se metió a la final contra Guatemala.
“Despejarnos un poquito la mente, ya que estamos lejos de la familia y estamos pasando por un momento duro, pero sabemos que todo se va a arreglar (…) gracias a las organizaciones que están acá que han estado pendiente de nosotros y nos han regalado este momento importante para todos, para el grupo para salir a distraernos, a despejar la mente en equipo”, dijo Jesús Colmenares, de Venezuela vistiendo los colores de su equipo.
Un venezolano y un colombiano
Santiago González Reyes, vocero del municipio de Ciudad Juárez dijo que buscan que los migrantes sean vistos como iguales por la población, y ayudarlos a bajar el estrés migratorio. “Llegar a México y tener una camiseta representando a Venezuela significa mucho para mí, esperamos poner a nuestro país en alto y representarlo como se merece”, señaló Luis Armando Morales que salió de su Venezuela hace tres meses.
Por su parte Winston Álvarez, que llegó a esta mexicana ciudad fronteriza con Estados Unidos desde Colombia explicó que estas actividades “ayuda mucho a todos los migrantes. Todo lo que pasamos en el camino, angustias, desespero, todo, siempre buscamos un lugar para distraernos y así nos sentimos como aliviados en el deporte porque es un deporte muy bonito”.
También te puede interesar:
Barranquilla, epicentro del escándalo de campaña de Petro
Colombia se mete en cuartos del Mundial Femenino
José Altuve logra su jonrón número 200 en las Grandes Ligas
otras noticias
Los Nuggets llevan a Thunder al partido 7
Jokic: “No les vamos a regalar el sexto partido”
Nuggets caen en el quinto