Trump apela su exclusión de primarias en Colorado

ABOGADO DEL EXPRESIDENTE Y LA SECRETARIA DE ESTADO DE COLORADO PIDEN CELERIDAD A LA CORTE SUPREMA DE EEUU.

Redacción El Comercio de Colorado

El expresidente Trump apeló la decisión del Tribunal Supremo de Colorado de expulsarlo de las primarias republicanas en ese estado. Su equipo legal presentó el recurso ante el Supremo estadounidense (SCOTUS) un día después de apelar ante el Tribunal Superior de Kennebec una decisión similar en Maine.

En ambos estados se consideró que el exmandatario y de nuevo candidato electoral no se puede postular a un segundo mandato en la Casa Blanca en virtud de la sección 3 de la Enmienda XIV de la Constitución por haber participado en una “insurrección”. El veto del Supremo de Colorado fue anunciado el 19 de diciembre.

Fue una decisión sin precedentes y relacionada con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, que tuvo lugar mientras se certificaba la victoria electoral del demócrata Joe Biden sobre Trump. Posteriormente, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en descalificar a Trump.

Respuesta de abogado de Trump

En este caso, la decisión fue tomada por la secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows, que es la autoridad encargada de organizar las elecciones en esa circunscripción. “Las cuestiones presentadas son de una importancia excepcional y requieren pronta resolución de este tribunal”, alegaron los abogados de Trump.

En su opinión, la decisión del Supremo de Colorado, de aplicarse, “privaría inconstitucionalmente de sus derechos a millones de votantes en Colorado y probablemente se usaría como modelo para privar de sus derechos a decenas de millones de votantes en todo el país”.

Según los abogados de Trump, Estados Unidos tiene un largo historial de protestas que se volvieron violentas por lo cual la del 6 de enero no fue una insurrección. Y no habría razón para invocar la enmienda XIV como lo estableció la Corte Suprema de Colorado y lo corroboró la secretaria de Estado de Maine.

Enmienda 14 castiga a insurreccioncitas

La sección 3 de la enmienda XIV estipula que no podrá ser senador o representante en el Congreso, ni elector para presidente y vicepresidente, quien habiendo jurado defender la Carta Magna haya tomado parte en alguna insurrección o rebelión contra Estados Unidos o haya prestado ayuda o facilidades a enemigos del país.

El párrafo no menciona explícitamente el cargo de presidente, pero en el sistema federal estadounidense cada estado es responsable de organizar los comicios, incluso los presidenciales, y tiene así la potestad de expulsar a un candidato aunque este no haya sido imputado, restándole apoyos en la contienda general.

Primarias del 5 de marzo

Los abogados de Trump argumentaron sobre Maine que la decisión de Bellows fue “el producto de un proceso infectado por la parcialidad y la falta generalizada del debido proceso”, así como que “es arbitraria, caprichosa” y que “no está respaldada por pruebas sustanciales en el expediente”.

Tanto en Maine como en Colorado las primarias tendrán lugar el próximo 5 de marzo, día conocido como supermartes porque más de una decena de estados republicanos y demócratas celebran simultáneamente primarias para escoger qué candidato les representará en las presidenciales.

Implicaciones de un dictamen de la SCOTUS

Los abogados de Trump piden celeridad a la SCOTUS. Lo mismo ha pedido Jena Griswold, Secretaria de Estado de Colorado. Griswold decidió dejar el nombre de Trump en la boleta de las primarias republicanas de Colorado. Si la SCOTUS ratifica la decisión del tribunal de Colorado, las boletas de las primeras serían reimpresas en el momento indicado.