
GIGANTE CADENA MINORISTA EN EEUU
Redacción El Comercio de Colorado
La cadena minorista estadounidense Target va a cerrar nueve tiendas en cuatro estados a partir del 21 de octubre. La razón para la decisión del gigante minorista de EEUU es el incremento en los robos al detal y la inseguridad en las tiendas debido al crimen organizado. “Tanto los robos como las acciones de organizaciones criminales en los vecindarios de las tiendas amenazan la seguridad de los empleados y clientes y hacen insostenible el desempeño comercial”, dice un boletín de Target.
Las tiendas de Harlem, en Nueva York; Seattle, Washington; San Francisco/Oakland , California; y la de Portland, Oregón, serán las afectadas por el cierre. La empresa dará a los empleados la posibilidad de transferirlos a otras ubicaciones, en el mismo estado o en otras zonas del país. “Sabemos que nuestras tiendas desempeñan un papel importante en sus comunidades, pero solo podemos tener éxito si el entorno de trabajo y de compras es seguro para todos”, indicó la compañía en un comunicado.
Vitrinas con candados y más oficiales
La cadena señaló además que antes de tomar esta decisión invirtió en estrategias para prevenir y detener el robo y crimen organizado en sus tiendas. Algunas de las estrategias aplicadas fue el colocar numerosos productos exhibidos en las vitrinas bajo llave. Esta técnica la emplearon en las áreas de productos higiene personas y también en los departamentos donde se encuentran los productos de más alto precio. Según, los voceros de las tiendas, los candados fueron inefectivos para prevenir los robos.
El comunicado de Target menciona que tomó los pasos de contratar más personal de seguridad. Al mismo tiempo utilice los servicios de guardia de terceros e instaló un mayor número de cámaras de seguridad. Ninguna de estas herramientas disuasorias de robo cumplió su misión. “A pesar de nuestros esfuerzos, lamentablemente seguimos enfrentando desafíos fundamentales para operar estas tiendas de manera segura y exitosa”, indicó además en el comunicado.
En California y en otros estados
“De cara al futuro, seguimos comprometidos a atender a los clientes con más de 150 ubicaciones abiertas en los mercados donde se están produciendo los cierres y en Target.com”, agregó. Los voceros de la empresa indicaron que en Nueva York continúan abiertas 96 tiendas con más de 20.000 empleados; en Seattle con 22 establecimientos y cerca de 4.000 trabajadores; mientras que en el mercado de San Francisco/Oakland cuenta con 32 localidades y más de 6.400 empleados.
En el mercado de Portland permanecerán abiertas 15 tiendas que emplean a más de 2.500 personas. Según un estudio del Public Policy Institute of California publicado el 7 de septiembre, los robos en tiendas han experimentado un aumento en 2022 después de mostrar una disminución durante la pandemia de COVID-19. A pesar de este aumento, el estudio señala que “la tasa de hurto en tiendas en California sigue estando un 8 por ciento por debajo de su nivel prepandémico”.
En California no se ha despenalizado el robo de artículos con un valor de menos de 400 dólares. Robar menos de 950 dólares en mercancía de una tienda sigue siendo considerado un delito en el estado y puede ser castigado con prisión, multas o ambas sanciones. Regulaciones similares existen en otros estados.
También te puede interesar:
Arévalo denuncia golpe de estado en su contra
otras noticias
ICE captura y deporta a presunto asesino buscado durante 20 años
Julión Álvarez cancela concierto en Texas por suspensión de visa estadounidense
Trump propone aranceles del 50 % a productos europeos