Pence responde a Trump: “Rusia inició la guerra en Ucrania”

TRUMP INSISTE EN CULPAR A ZELENSKI Y BUSCARÍA RECOMPENSAR A MOSCÚ.

Redacción El Comercio de Colorado

El exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la guerra en Ucrania, reafirmando que el conflicto fue iniciado por Rusia y no por Ucrania. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Pence señaló: “Señor Presidente, Ucrania no ‘comenzó’ esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal y no provocada, cobrando cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad”.

Las declaraciones de Pence contrastan fuertemente con las afirmaciones de Trump, quien ha insinuado que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski debería haber negociado con Rusia para evitar el conflicto. En sus comentarios recientes desde Mar-a-Lago, Trump afirmó que Ucrania “nunca debió empezar” la guerra y que Zelenski ha tenido tres años para resolver la situación a través de la diplomacia.

Trump y la campaña de desprestigio contra Zelenski

Las palabras de Trump forman parte de un creciente esfuerzo por desacreditar a Zelenski y posicionar una narrativa en la que Ucrania, en lugar de Rusia, es vista como responsable del conflicto. Este cambio de enfoque coincide con el inicio de negociaciones entre EE.UU. y Rusia en Riad, de las cuales Ucrania ha sido excluida. Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de recomponer las relaciones entre Washington y Moscú.

El president norteamericanos ha afirma que “un negociador con experiencia podría haber resuelto esto hace años” sin mayores pérdidas territoriales ni humanas. Estas declaraciones generan preocupación en la comunidad internacional, especialmente en Europa, donde se teme que un cambio en la política exterior estadounidense pueda debilitar la alianza transatlántica y la seguridad regional.

El rol de Europa y las negociaciones en curso

Mientras Estados Unidos y Rusia llevan a cabo conversaciones en Arabia Saudita, la exclusión de Ucrania y de sus aliados europeos ha generado controversia. Funcionarios estadounidenses han insistido en que no hay intención de marginar a Ucrania ni a Europa del proceso de paz. Sin embargo, el presidente Zelenski ha expresado su descontento y ha pospuesto una visita planificada a Arabia Saudita.

Analistas como Nigel Gould-Davies, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, han advertido que la posición de Trump podría interpretarse como una serie de concesiones a Rusia más que como una negociación equitativa. En caso de que se logre un acuerdo de paz, algunos funcionarios en Washington creen que podría abrir nuevas oportunidades de cooperación con Moscú en otras áreas, sin especificar en cuáles.