Liga de Campeones bajo la amenaza del COVID-19

Liga de Campeones bajo la amenaza

ACTUAL CAMPEÓN| Es el Bayern Múnich el rival a batir.(Foto/EFE)

Bayern Múnich, el rival a batir

Por Abel Flores @amantesdeldeporte2020

La nueva edición de la Liga de Campeones irrumpe en la temporada, temerosa por la amenaza del coronavirus, mediatizada por la intimidación que provoca la pandemia y con la incertidumbre de llegar a la meta de Estambul con cierta normalidad el próximo 29 de mayo como está previsto. Con el Bayern Múnich como rival a batir todo está en el aire. El balón está rodando con el virus en expansión otra vez y afectados que crecen cada día. En el mundo, en el deporte y en el fútbol.

El poco desahogo concedido por la situación ha sido aprovechado para que la sociedad se asomara hacia una relativa normalidad. También la competición, que ha previsto con optimismo el desarrollo del torneo y que ha proyectado esta sexagésima sexta edición bajo los parámetros habituales, con partidos a ida y vuelta y con la idea de albergar paulatinamente espectadores en los recintos. Mientras se pueda.

De hecho, el Estadio Olímpico Ataturk recupera la condición de sede para la final tal y como estaba previsto para el pasado curso y que la pandemia le arrebató. El mundo se confinó y el tramo último de la Champions se disputó precipitadamente. Como se pudo. De cualquier manera. En una sede fija para las eliminatorias pendientes y a partido único todos los duelos. Y se terminó.

Los favoritos

El campeón defensor es el Bayern Múnich y es el rival a vencer y claro candidato al bicampeonato. El Liverpool inglés, el cual compró al brasileño Thiago Alcantara del Bayern, también es uno de los favoritos con este refuerzo. Barcelona y Real Madrid no pasan por un buen momento futbolístico pero siempre son candidatos a las instancias finales y este torneo es muy largo.

Equipos debutantes

Hay cuatro equipos que debutan en la competición: el Stade Rennes de Francia; el Medipol Başakşehir de Turquía; el Krasnodar de Rusia y el Midtjylland de Dinamarca.

El grupo de la muerte

El grupo H conformado por el PSG francés, el Manchester United inglés, el Leipzig alemán y el Başakşehir turco forman el denominado grupo más difícil al analizar los emparejamientos. El grupo B encabezado por el Real Madrid junto al Shakhtar Donetsk ucraniano, al Inter de Milán italiano y al Borussia Monchengladbach alemán también conforman uno de los grupos más parejos.

Choque entre las ligas hegemónicas

La dos últimas décadas han sido dominadas por los clubes españoles, pero esta hegemonía empieza a difuminarse y los clubes ingleses con grandes inversiones tienen las intenciones de dominar Europa, pero un gigante dormido empieza a despertar: los equipos italianos que tanta falta le han hecho los últimos años a la Champions.

Un candidato a revelación

Quizás pocos sepan que el Dinamo Kiev de Ucrania es un equipo histórico en los torneos europeos, pero después de varios años bajo perfil esta generación ucraniana que no solo da esperanza a la selección nacional también puede ser una de las sorpresas del campeonato.

El cierre

La final se jugaría, si la pandemia lo permite, en el Estadio Olímpico Atatürk en Estambul Turquía el 29 de mayo de 2021.


También te puede interesar:

El reto del periodismo deportivo en español en EEUU

Los Broncos se imponen a los Patriots

Barsa y Real Madrid ya no son invencibles