La Generación Z está indecisa ir de votar

La Generación Z está indecisa ir de votar

(Foto/Cortesía La Red Hispana)

JÓVENES ELECTORES CONDENAN CONTROL DEL ABORTO

Redacción El Comercio de Colorado

La generación Z, cuyos miembros votarán por primera vez en las próximas elecciones en EE.UU., se destaca por su distanciamiento de la política. Este grupo de electores representan un grupo clave entre los indecisos y son objetivo de movilización para los partidos en la contienda por la Casa Blanca.

Aunque las encuestas revelan que los nacidos entre 1997 y 2012 están más conscientes que los grupos de mayor edad sobre temas como la crisis climática y el aborto, muchos no encuentran razones convincentes para salir a votar. Solo el 14 porciento de los jóvenes de la Generación Z en EE.UU. cree que puede influir en las acciones del gobierno.

El 48 por ciento de los votantes registrados entre 18 y 29 años no participaron en los comicios de 2020. “Creo que mi generación está agotada. Hemos crecido con eventos como los atentados del 11-S, la maratón de Boston, y tiroteos masivos, y se ha hecho muy poco a nivel nacional para evitar estas tragedias”, comenta Sierra Kelleher, enfermera de 21 años.

El director del Instituto de Investigación del Siena College, Don Levy, apoya esta visión y advierte sobre el pesimismo y la desmotivación de la generación Z, mencionando que “el sueño americano y la oportunidad de tener una vida mejor que las generaciones anteriores se ha desvanecido”.

Electores Independientes

Una encuesta realizada por el Siena College junto al Philadelphia Inquirer y The New York Times entre el 28 de abril y el 4 de mayo muestra que el 44 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años se consideran votantes independientes, en contraste con generaciones mayores donde este porcentaje no supera un tercio.

Esta capacidad de cambiar su voto “convierte a los ‘Gen Z’ en un grupo clave”, asegura Levy. Añade que ambos partidos recurrirán a famosos e “influencers” para atraer su apoyo e influir en las redes sociales. Kelleher, nacida en 2002, también apuesta por una renovación, ya que siente que la población vota principalmente “por descarte”.

Cercanía con Biden

Biden, pese a su baja popularidad, tiene mayores apoyos entre este grupo. Según Daniel Malato, director de investigación senior de NORC, la generación Z y los millennials son más propensos a respaldar medidas progresistas que la generación X. En 2020, los votantes jóvenes fueron cruciales para la victoria de Biden.

Un 59 por ciento de los votantes entre 18 y 29 años votaron por él, según el Pew Research Center. En las elecciones de medio mandato de 2022, los demócratas llevaron al Congreso al primer miembro de la Generación Z: Maxwell Frost, quien ganó un escaño en la Cámara de Representantes por Florida con 25 años.

Actualmente, la elección de un nuevo presidente no entusiasma a los jóvenes. Levy advierte que votar se adquiere como un hábito y le preocupa que los menores de 30 años no lo estén desarrollando. Resta ver si la frustración de esta parte del electorado logrará movilizarlos y en qué dirección.


También te puede interesar:

Fuerza multinacional tomará control de Haití

Macron convoca elecciones legislativas anticipadas

Morena tiene votos para aprobar el “Plan C”