
EN PLAZA HAFTE-TIR| Mujer iraní sostiene bandera nacional mientras escucha banda de música tradicional. (Fotos/EFE)
TEHERÁN LANZÓ OFENSIVA DE ALCANCE LIMITADO
Redacción El Comercio de Colorado
En una escalada que sacude el tablero geopolítico de Medio Oriente, Irán lanzó el lunes 23 de junio una ofensiva con misiles balísticos de corto y medio alcance contra dos bases militares estadounidenses: Al Udeid en Catar y Ain Al Asad en Irak. La acción fue presentada como una “respuesta devastadora y proporcional” a los bombardeos estadounidenses del día anterior sobre instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Isfahán.
La Guardia Revolucionaria iraní bautizó la operación como “Bendiciones de la Victoria” y afirmó haber utilizado el mismo número de proyectiles que Estados Unidos desplegó en su operación “Midnight Hammer”. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán justificó la represalia bajo el principio de defensa y advirtió que Teherán “no dejará sin respuesta ningún ataque a su soberanía”. Sin embargo, todo indica que el ataque tuvo un alcance limitado.
Bases estratégicas
El ataque más contundente se dirigió a la base aérea de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha, Catar, considerada la más grande del Pentágono en la región. Esta instalación alberga a unos 10.000 militares estadounidenses, además de fuerzas británicas y australianas. También opera como centro de mando avanzado del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), desde donde se coordinan operaciones en Irak, Siria y Afganistán.
Un segundo misil impactó cerca de la base Ain Al Asad, en la provincia de Anbar, Irak, que ha sido blanco frecuente de grupos alineados con Irán en años recientes. A pesar del alcance del ataque, el Pentágono aseguró que no se reportaron bajas entre su personal y que sus sistemas de defensa interceptaron con éxito los misiles. Aun así, la amenaza fue considerada “creíble y significativa”. Al Udeid se encuentra “en máxima alerta”. Catar suspender el tráfico aéreo.
Ormuz bajo amenaza: impacto global
Más allá del ataque militar, Irán también activó su arsenal estratégico. El Parlamento iraní aprobó una moción que insta al cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20 % del petróleo mundial. La decisión debe ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por representantes del líder supremo Alí Jameneí. Esmaeil Kowsari, general y legislador, dijo que, si continúa la presión, “no habrá paso seguro por Ormuz”.
Aunque no es la primera vez que Teherán amenaza con bloquear esta vía marítima —clave para Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait—, analistas advierten que su cierre sería un “shock inmediato” para los mercados energéticos globales. El precio del crudo ya ha comenzado a subir y las bolsas asiáticas y europeas mostraron signos de volatilidad. Mientras tanto, los gobiernos occidentales discuten planes para evitar una crisis energética.

GOLFO PÉRSICO| Estrecho de Ormuz.
Moscú entra en escena
Desde Moscú, el presidente ruso Vladímir Putin recibió al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y expresó su apoyo al “derecho de Irán a la autodefensa”. Aunque descartó una intervención militar directa, Putin condenó los bombardeos de EE.UU. e Israel como “agresiones injustificadas” y subrayó la necesidad de una salida diplomática. La visita también dejó claro que Rusia busca jugar un rol como mediador, pese a las tensiones.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó que el encuentro sirvió para “intercambiar opiniones y transmitir mensajes clave”, en un momento que calificó de “extremadamente delicado”. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, defendió la “asociación estratégica inquebrantable” entre Moscú y Teherán y culpó a “las irresponsables políticas de Estados Unidos e Israel” por la actual crisis.
Un conflicto al borde del abismo
Con más de 40.000 efectivos estadounidenses desplegados en Oriente Medio y una decena de bases bajo alerta, el escenario sigue siendo incierto. Aunque ambas partes —Washington y Teherán— han manifestado no querer una guerra abierta, los ataques directos marcan un punto de inflexión. Analistas coinciden en que la ofensiva iraní fue calibrada para evitar bajas, pero suficientemente contundente para demostrar capacidad de respuesta.
También te puede interesar:
Criminales colombianos reclutan niños para usarlos como soldados
Poco más de mil mexicanos deportados por ICE
Ordenan liberación de Ábrego García
otras noticias
Europa aprovecha guerra comercial y sube exportaciones a EE.UU.
Diogo Jota murió en brutal accidente en España
Mundial de Clubes 2025: sorpresas y goles en los octavos de final