ICE prueba pulseras para rastrear migrantes en libertad condicional

ICE prueba pulseras para rastrear migrantes en libertad condicional

SIMILAR A UN RELOJ INTELIGENTE| La pulsera tiene un GPS y permite la autenticación fácil y el envío de mensajes de texto. (Foto/Facebook)

DISPOSITIVO CON GPS PROBADO POR ICE EN DENVER

Redacción El Comercio de Colorado

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), está probando pulseras con GPS para rastrear a inmigrantes indocumentados en proceso de deportación, pero que se encuentran en libertad condicional. La unidad de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) de ICE dijo que había comenzado a realizar “pruebas limitadas de un dispositivo de monitoreo GPS de pulsera como parte de los esfuerzos continuos para proporcionar tecnología adicional en el conjunto de opciones a los Programas de Alternativas a la Detención (ATD)”.

Las pruebas se están llevando a cabo con un despliegue limitado de dispositivos en Denver, Colorado. La agencia dijo que está probando “la viabilidad en un entorno operativo”. “Estos dispositivos de monitoreo GPS que se usan en la muñeca complementarían las capacidades ATD existentes para los no ciudadanos que califican para el expediente de no detenido de una manera menos molesta, aumentando el cumplimiento de los participantes que se mueven a través del proceso de inmigración”, dijo Corey A. Price, director ejecutivo asociado de ERO.

Y señaló que el programa ATD “proporciona supervisión sobre adultos indocumentados elegibles en la lista de casos no detenidos mediante el uso de servicios de administración de casos mientras aprovecha el uso de diferentes tecnologías de monitoreo”. El dispositivo electrónico proporciona monitoreo de ubicación GPS, coincidencia facial y funcionalidades de mensajería. La pulsera “no se puede usar para ninguna función más allá del cumplimiento de las actividades relacionadas con la inmigración”, precisó ICE.

Sobre los 253 mil vigilados

Según el informe de la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un grupo de investigadores de la Universidad de Syracuse, bajo los programas de ATC de ICE mantienen la vigilancia a unas 253.146 migrantes en la actualidad. Todas estas personas se encuentran fuera de prisión, pero cumplen un régimen de libertad condicional. Mientras, en las cárceles de inmigración de EE.UU. se albergan cerca de 25.000 inmigrantes, cifra que se ha mantenido desde principios del año 2023.


También te puede interesar:

EEUU crea centros para tramitar refugios en Colombia y Guatemala

ICE prueba pulseras para rastrear migrantes en libertad condicional

Alza en visas H-1B

Mejoran programa de acogida para menores centroamericanos