
EN FRENTE AL MURO FLOTANTE| Migrantes a la orilla del río Bravo del lado mexicano. (Foto/EFE)
SU MADRE LO IDENTIFICÓ POR LOS TATUAJES
Redacción El Comercio de Colorado
El primer fallecido al intentar cruzar el muro flotante instalado por Gregg Abbot, gobernador de Texas, era de nacionalidad hondureña. Hay un segundo fallecido cuya identidad no ha sido revelada. El cuerpo del hondureño fue encontrado sin vida en las boyas y cerco de alambres en el río Bravo, frontera de México con Texas, en Eagle Pass.
Esta información fue corroborada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno mexicano. El gobierno mexicano tiene jurisdicción porque el muro flotante se encuentra del lado mexicano de la frontera hecho que ha sido protestado por la administración federal mexicana.
Identificado por los tatuajes
El reporte del SER y el INM indica que el cuerpo fue identificado por la madre del joven de 20 años. La madre de la persona fallecida y proveniente de Honduras reconoció los tatuajes de uno de los dos cuerpos encontrados sin vida desde un albergue migratorio en Piedras Negras, en Coahuila, norte de México.
“Sin embargo, por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la fiscalía general del Estado de Coahuila de Zaragoza no pueden confirmar su identidad”, señalaron la SRE y el INM en conjunto. Las autoridades mexicanas señalaron que esperarán un dictamen pericial de huellas.
Identidad desconocida del segundo
Una vez que se obtengan las huellas estas van a ser cotejadas con las que proporcione el Consulado de Honduras tras una petición formal. Sobre la segunda persona encontrada, la Cancillería y el Instituto migratorio mexicano precisaron que su identidad “permanece como desconocida”.
“En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado”, concluyó. Estos dos hallazgos, le permitieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reiterar su crítica a la instalación del muro flotante.
AMLO llama inhumano a Abbott
AMLO calificó al gobernador de Texas, Greg Abbott de “inhumano por instaurar estas medidas en Eagle Pass, en el río Bravo, que comparte con México. En junio pasado, el mandatario mexicano también agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por interponer una demanda contra estas boyas fronterizas.
El polémico muro flotante promete convertirse en otro fracaso como el muro del expresidente Donald Trump o los contenedores fronterizos instalado el año pasado en Arizona. Expertos señalan que estas medidas solo logran el protagonismo de sus autores que se someten a largas batallas judiciales, pero fracasan en la detención de los migrantes indocumentados.
Empujar los migrantes al río
Además de los dos muertos, una reciente investigación de los diarios Houston Chronicle y San Antonio Express News apuntaron que agentes de Texas recibieron órdenes de empujar niños de vuelta al río Grande y de negar agua a los solicitantes de asilo, incluso en las condiciones de calor extremo.
Según las denuncias, una niña de 4 años se desmayó por el agotamiento por calor después de que los soldados la empujaron hacia el Río Grande, y una joven embarazada quedó atrapada en un alambre de púas y tuvo un aborto espontáneo. Las boyas y el alambre de púas hacen parte de la operación Estrella Solitaria, emprendida por Abbott en marzo de 2021.
Le polémico muro flotante y el alambre de púas se consideran otro fracaso como el muro del expresidente Trump o los contenedores instalados el año pasado en Arizona. Expertos señalan que estas medidas solo logran el protagonismo de sus autores que se someten a largas batallas judiciales, pero fracasan en la detención de los migrantes indocumentados.
También te puede interesar:
Denuncian contaminación del río Bravo
otras noticias
Gobierno de EEUU informa que salvadoreño deportado por error sigue vivo
Buscan blindar derechos civiles sin importar estatus legal
Trump dispuesto a facilitar regreso de salvadoreño deportado por error