
(Foto/ EFE)
BENEFICIAROS MÁS DE 300 MIL MIGRANTES CENTROAMERICANOS
Redacción El Comercio de Colorado
El Gobierno de Estados Unidos prolongó por otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS). Este beneficio permite a más de 300.000 migrantes de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Nepal trabajar en el país y evitar su deportación. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la decisión para estas cuatro naciones, cuya permanencia en Estados Unidos estaba en riesgo después de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio.
Los permisos para cada una de las cuatro nacionalidades tenían distintas fechas de expiración en los próximos seis meses. Con la decisión, los migrantes podrán permanecer de manera regular en el país hasta mediados de 2025. En concreto, hasta enero de 2025 para los nepalíes y nicaragüenses, marzo para los salvadoreños y julio para los hondureños. El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de conceder TPS a los migrantes de países que sufren un conflicto armado, un desastre natural o algún hecho extraordinaria que les impida regresar.
Revertir cancelación de Trump
La Administración de Trump intentó retirar el TPS para varias nacionalidades, incluyendo a las que se le extendió el permiso con esta decisión de la administración Biden. Las acciones de Trump provocaron una serie de demandas judiciales por parte de organizaciones en defensa de los migrantes. La decisión del DHS busca dar marcha atrás a las medidas del gobierno anterior, lo que esperan tenga un efecto en la decisión de los tribunales que estudian el caso, señaló el DHS en un comunicado.
La principal organización en defensa de los beneficiarios del TPS, Alianza Nacional TPS, opinó que el anuncio es una victoria de la lucha de los activistas. Sin embargo, esta organización criticó al Gobierno de Joe Biden por no haber tomado acción antes. “El presidente Biden debió haber restaurado el TPS en su primer día de gobierno. Hoy no tenemos que agradecer a nadie más que las familias que se convirtieron en activistas y lucharon contra la deshumanización”, dijo José Palma, portavoz de la organización, en un comunicado.
Actualmente, el Gobierno concede TPS a los migrantes de 16 países, entre ellos Afganistán, Ucrania, Venezuela y Sudán del Sur, que fueron incluidos en este programa bajo la Administración de Biden.
También te puede interesar:
Sancionan empresas de contratación de personal
Rodeo, buena música, y tradiciones en Greeley
2do. Concurso de literatura para la diáspora mexicana 2023 “Tradiciones Mexicanas”
otras noticias
Denver se está hundiendo
Nuggets y Thunder chocan en un quinto juego decisivo
EEUU activa el Real ID para vuelos, pero permite alternativas