EE.UU. paraliza solicitudes de ajuste de estatus para migrantes con parole

MILES DE MIGRANTES QUEDAN EN INCERTIDUMBRE ANTE LA NUEVA MEDIDA

Redacción El Comercio de Colorado

La administración de Donald Trump ha suspendido de manera indefinida todas las solicitudes migratorias de los migrantes que ingresaron al país a través de programas de parole creados durante la presidencia de Joe Biden. La decisión, según autoridades federales y un memorando interno obtenido por CBS News, responde a preocupaciones de fraude y seguridad.

La medida afecta a cientos de miles de migrantes de América Latina y Ucrania que estaban en proceso de solicitar beneficios migratorios para regularizar su estatus en EE. UU. y, en algunos casos, hasta poder obtener una residencia permanente. El congelamiento de solicitudes impacta directamente a migrantes que llegaron bajo tres programas principales de parole.

Uniting for Ukraine” ofreció refugio a quienes huyeron de la invasión rusa en Ucrania. Bajo este programa, aproximadamente 240 mil ucranianos ingresaron a EE.UU. con el patrocinio de ciudadanos estadounidenses. El programa CHNV, que abarca a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permitió la entrada de más de 530 mil personas con patrocinadores en EE.UU.

Colombianos, ecuatorianos y centroamericanos también afectados

Otros procesos de parole incluyeron a ciertos colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos con familiares en EE.UU. que esperaban la disponibilidad de una tarjeta de residencia basada en peticiones familiares. La suspensión de estas solicitudes implica que los migrantes no pueden avanzar en sus procesos migratorios.

Las solicitudes de beneficios migratorios, como la residencia o la extensión de su estatus, quedarán suspendidas hasta nuevo aviso. Sin embargo, los permisos de trabajo temporal seguirán vigentes mientras su parole sea válido, aunque muchos de estos permisos tienen una duración de solo dos años.

Recurso legal

Otra de las implicaciones de esta medida es que los migrantes podrían enfrentar la expulsión. El gobierno también ha autorizado a los agentes migratorios a deportar, incluso de forma expedita, a quienes ingresaron bajo el programa CHNV u otros programas de parole de la era Biden. Además, la nueva administración estudia el revocar el estatus de parole de muchos.

La suspensión de estos beneficios genera gran incertidumbre entre los migrantes, quienes ahora enfrentan un futuro incierto en Estados Unidos. Se espera que grupos de derechos humanos y abogados de inmigración presenten acciones legales para impugnar la decisión. Mientras tanto, miles de personas que llegaron bajo parole quedan en un limbo migratorio.