EE.UU.  dice que logra “progreso sustancial” sobre aranceles con China

LOS CHINOS FUERON MENOS EFUSIVOS

Redacción El Comercio de Colorado

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China concluyeron este fin de semana en Ginebra con avances significativos, según informaron funcionarios estadounidenses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó las conversaciones como “productivas” y señaló que se había logrado “progreso sustancial” en la búsqueda de una solución al conflicto arancelario que ha afectado el comercio global.

El presidente Donald Trump, por su parte, describió el resultado como un “reinicio total” de las relaciones comerciales entre ambas naciones, destacando que las discusiones se llevaron a cabo de manera “amistosa pero constructiva”. Aunque no se han divulgado detalles específicos del acuerdo, se espera que el lunes se ofrezca una declaración oficial con más información.

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, indicó que el entendimiento alcanzado podría contribuir a reducir el déficit comercial estadounidense, que alcanzó los 1.2 billones de dólares en 2024. Las conversaciones se llevaron a cabo en la residencia del embajador suizo ante la ONU, en un ambiente de alta seguridad.

China fue cautelosa con el anuncio

Esta fue la primera reunión cara a cara entre las delegaciones desde la imposición de aranceles recíprocos de hasta 145% por parte de EE.UU. y 125% por parte de China, medidas que han afectado cadenas de suministro y generada incertidumbre económica. Por su parte, la agencia estatal china Xinhua adoptó un tono más cauteloso.

El gobierno chino enfatizó que China “rechazará firmemente cualquier propuesta que comprometa principios fundamentales o socave la equidad global”.  Los mercados internacionales observan de cerca estos desarrollos, ya que una reducción en las tensiones comerciales podría aliviar la presión sobre la economía global.

Se anticipa que los detalles del acuerdo se den a conocer próximamente, lo que podría marcar un paso significativo hacia la normalización de las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.