Destrozos en Acapulco causa huracán Otis

Acapulco/ Agencia Efe

Inundaciones de edificios y cientos de destrozos como cristales rotos y objetos disparados por el aire a causa del viento huracanado son algunos efectos en México de la llegada del huracán Otis, que pasó de categoría 5 a la 2.

Otis azota desde esta mañana la turística ciudad de Acapulco, sin que de momento se hayan reportado víctimas.

Según narraciones de periodistas, turistas y otros afectados, el que podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacifico mexicano desde que hay registros, está provocando fuertes estruendos por la furia del viento.

Mientras, las lluvias torrenciales inundan edificios y causan grandes destrozos en Acapulco, ciudad de unos 800.000 habitantes situada en el estado de Guerrero.

Alerta por las lluvias causadas por el huracán

En el último aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Otis se ubicó a 50 kilómetros al sur-sureste de San Miguel Totolapan, y a 100 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco, localidades del estado de Guerrero.

El fenómeno registró vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 195 kilómetro por hora y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora.

Por su avance, el SMN advirtió de lluvias “extraordinarias”, mayores a 250 milímetros en Guerrero, así como “intensas” en Michoacán y el suroeste del Estado de México.

También habrá precipitaciones “muy fuertes” en Chiapas, Morelos y Oaxaca, así como rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora, oleaje de 5 a 7 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Guerrero durante la mañana.

“Debido a su presencia en tierra, el Servicio Meteorológico Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, en Guerrero”, indicó el organismo.

MEX9254. ACAPULCO (MÉXICO), 24/10/2023.- Fotografía de paneles en la fachada de un establecimiento como parte de las medidas ante la inminente llegada del huracán Otis, en Acapulco (México). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó este martes a la población de la Costa Grande de Guerrero, estado de sur del país, a extremar precauciones ante el pronóstico que el huracán Otis, de categoría 5, tocará tierra entre Acapulco y Técpan de Galeana en las primeras horas del miércoles. EFE/David Guzmán

Comunicación afectada por Otis

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que la comunicación “se perdió por completo” en la zona afectada por el huracán Otis, que tocó tierra en el estado de Guerrero como uno de los ciclones más potentes de la historia del Pacífico.

“Sí pegó muy fuerte el huracán en Guerrero, en la Costa Grande, en Acapulco, en Tecpan, en todo ese tramo de Tecpan a Acapulco, de Coyuca de Benítez, de Juárez y otros municipios, Atoyac, los que están en esa franja y todavía está afectando el huracán, se han perdido las comunicaciones por completo”, expresó.

“Todo el día va a haber lluvias, y estamos buscando restablecer las comunicaciones, hasta ahora no tenemos datos sobre pérdida de vidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos”, reconoció el mandatario en su rueda de prensa diaria.

“Es un huracán muy fuerte, mucho muy fuerte, y tuvo un comportamiento atípico, esto nos lo reportaron como a las 8:00 o 9:00 de la noche (02:00 a 03:00 GMT del miércoles), de que iba a intensificarse muy pronto, esto no pasaba en décadas, en el comportamiento de un huracán así”, dijo.