Denver Film Festiva pone el foco en las mujeres

Denver Film Festiva pone el foco en las mujeres

CON ALFOMBRA ROJA| Foto/EFE

PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES GANANDO EL BUZZ DEL ÓSCAR

Sofia Márquez/ El Comercio de Colorado

El Festival de Cine de Denver (DFF) llegó trayendo algunas de las películas más esperadas del año. Los festivales de cine que lo preceden -como Cannes, Venecia y Sundance, entre muchos otros- están menos dirigidos al público en general y más en los distribuidores, aquellos que compran las películas para que los cinéfilos las vean más tarde en el año.

Debido a esto, el Festival de Cine de Denver tiene la ventaja de elegir las mejores películas que han surgido en otros festivales. De esta manera el DFF atiende más a la comunidad cinematográfica local, cinéfilos, periodistas y cualquier persona que quiera ver muchas películas antes de que se anuncien las predicciones de los Oscar.

Por esta gran cita en Denver de lo mejor de cine han pasado películas que fueron luego nominadas al Óscar como “Belfast”, “Roma” y “La La Land”. Este año, los asistentes al festival tienen la oportunidad de ver la proyección de otras películas que muy probablemente serán candidatos al Oscar, como “Armageddon Time”, “She Said” y “Women Talking”.

Basado en una historia real

Esta película “Women Talking” de Sarah Folley ha generado mucha atención de los medios y se rumora en el medio periodístico que llegará a los Óscar.  Su título se traduce como “mujeres hablando,” y es una película es protagonizada aclamadas actrices como Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy, Jesse Buckley. Es una película dirigida y escrita por mujeres.

Su argumento se basa en la novela de Miriam Toew de 2018. Toew se inspiró en una historia real sobre unos hombres de una pequeña colonia menonita que drogaron y agredieron sexualmente a mujeres de la comunidad entre los años 2004-2009. Este drama de 104 minutos trata, literalmente, de mujeres hablando.

Denver Film Festiva pone el foco en las mujeres

En esa comunidad eligieron a nueve mujeres de tres familias para determinar el qué hacer luego que los hombres fueron atrapados en el acto. Este drama cautivador se centra en la realidad que enfrentan muchas mujeres. Las víctimas conocían a los hombres que las lastimaron personalmente.

Y son un grupo de mujeres elegidas las que se enfrentan a decidir el destino de sus abusadores. El aspecto religioso se profundiza la película. Esta comunidad menonita está profundamente comprometida con su fe, y los hombres que llevaron a cabo estos actos son también los que predicaron la voluntad y la fe de Dios.

Historias feministas

La película está siendo elogiada por sus sólidas actuaciones. Muchas de las protagonistas son ganadoras o han sido nominadas a los Premios Óscar. Su narración es única y original. La mayor parte de la película consiste en una fatídica conversación entre las mujeres de la colonia.

El ser una película descaradamente feminista puede causarle problemas para llegar a ser premiada por la Academia. El 66 por ciento de los jueces de esos premios son hombres y los críticos temen que los temas de la película puedan disuadirlos. Esta no será la única historia centrada en la mujer que llega al DFF.

También se proyectará la película “She Said”. Esta historia está basada en el movimiento #MeToo y la crítica adelanta que podría llegar a los premios Oscar. Estas son dos recomendaciones, pero le invitamos a que revise con cuidado el programa del DFF para que pueda darse un banquete de bien cine.

“She said”

Lunes 7 de noviembre

7 p.m.

Denver Botanic Garden

1007 York Street

Denver, CO 80206

“Women Talking”

Sábado 12 de noviembre

8 p.m.

Ópera Ellie Caulkins.

1385 Curtis Street

Denver, CO 80204


También te puede interesar:

Retrocede nivel educativo en EEUU debido a la pandemia

Abren período para solicitar becas universitarias para “soñadores”

Llenar la FAFSA te puede ayudar con los gastos