Denver alberga migrantes solo por 14 días

Denver alberga migrantes solo por 14 días

EN NOVIEMBRE ANUNCIAN GANADORES LICITACIÓN PARA ATENDER MIGRANTES

Redacción El Comercio de Colorado

Denver redujo servicios para migrantes recién llegados. Según el Departamento de Servicios Humanos de Denver (DDHS), los albergues municipales pasaron de alojar a principios de septiembre a 980 inmigrantes llegados desde Texas a alojar 2.689 inmigrantes en la actualidad. Es la “tercera oleada de inmigrantes” desde la de diciembre 2023 y la de mayo 2022.

El DDHS informa que cada día llegan a Denver de cuatro a doce autobuses con inmigrantes. El lunes 2 de octubre llegaron nueve con unos 300 inmigrantes. Esta cantidad se suma a otros 500 que arribaron entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre. “No tenemos el personal y no contamos con suficiente espacio de alojamiento,” explicó Jon Ewing, portavoz del DDHS.

Familias reciben ayudas por 37 días

Denver reducirá de 21 días a 14 días el tiempo de alojamiento de nuevos migrantes. La ciudad se ha fijado la meta de llegar a situación en la cual la mayoría de los recién llegados dejen los albergues municipales no más de cuatro días después de llegar. Ewing dijo la medida no afectará a las familias con hijos menores que seguirán recibiendo ayuda por hasta 37 días.

“A estos inmigrantes los envían aquí el gobernador Greg Abbott”, dijo Ewing. Según datos oficiales, desde diciembre pasado Denver asistió con alojamiento y comidas a casi 22.000 inmigrantes y proveyó pasajes de autobús a 1.900 de ellos que decidieron trasladarse a otras ciudades.

Déficit presupuestario

El costo total de los servicios prestados por Denver a los inmigrantes supera los 23 millones de dólares. Mientras, el presupuesto anual de Denver de ayuda a inmigrantes era de solo 2,5 millones a principios de año y se esperaba gastar no más de 11 millones en 2023. Con la expectativa de cubrir el déficit, el DDHS habilitó un centro de donaciones.

Al mismo tiempo, la ciudad invita a las personas a donar elementos de uso personal y especialmente ropa de abrigo para el invierno. Esta solicitud ha tenido efecto limitado. Ewing asegura que esas donaciones, aunque necesarias y apreciadas, “ya no son suficientes”. Las presiones presupuestarias llevaron a la nueva administración a tomar decisiones a largo plazo.

Transferir la atención de migrantes a contratistas

Denver ya cerró la licitación para otorgar contratos para la recepción, el alojamiento y la prestación de los servicios de comida para los migrantes. También están licitando los servicios de transporte e iniciativas para guiar a los migrantes en su integración a la sociedad y la economía norteamericana.

Para el 18 de octubre, la ciudad va a notificarle a los licitantes que han escogido para moverse a una segunda fase del proceso. Los ganadores de los diferentes proyectos licitados serán conocidos en la primera semana de noviembre 2023. Johnston optó por atender migrantes otorgando contratos a pequeñas organizaciones.

Fallido intento de crear un mega centro para migrantes

Es idea de otorgar contratos pequeños contrasta con el fallido proyecto que el alcalde Michael Hancock presentó ante la cámara municipal a finales de abril. Hancock retiró su iniciativa la primera semana de mayo. El anterior alcalde buscaba otorgar un contrato por 30 millones de dólares a una sola empresa, GardaWorld.

Esa empresa se iba a encargar de la recepción y atención de los nuevos migrantes en un mega centro para albergar hasta 2 mil personas. La selección de la empresa fue cuestionada por activistas locales de derechos humanos. Al mismo tiempo, estos activistas y otros expertos cuestionaron el enfoque de centralizar la atención un solo lugar.


También te puede interesar:

EE.UU. reanuda deportación de venezolanos

31 mil hispanos perderán sus viviendas en 2023

Caos en Juárez por bloqueo a camiones en Texas