
EN LA CASA BLANCA| Nayib Bukele y Donald Trump. (Foto/EFE)
DESAFÍA PETICIÓN DE JUSTICA NORTEAMERICANA
Redacción Agencia Efe
En una tensa reunión celebrada en la Casa Blanca, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se negó rotundamente a devolver a Estados Unidos al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error y encarcelado en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot). Bukele argumentó que Ábrego es un “terrorista” y que liberarlo pondría en riesgo la seguridad de su país.
“Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?”, afirmó Bukele ante la prensa desde el Despacho Oval, en presencia de su homólogo estadounidense, Donald Trump. El mandatario salvadoreño añadió: “No nos gusta liberar terroristas en nuestro país. Eso nos haría retroceder y volveríamos a ser la capital mundial de los asesinatos”.
Opinión del Supremo de EEUU
Ábrego García fue uno de los 23 salvadoreños deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma resucitada por Trump para expulsar a supuestos miembros de pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Aunque Ábrego no tiene antecedentes penales en Estados Unidos, es señalado por las autoridades como miembro activo de la Mara Salvatrucha (MS-19) y vivía ilegalmente en ese país desde 2019.
El Tribunal Supremo estadounidense había ordenado el regreso inmediato de Ábrego tras confirmarse que existía una orden judicial del 2019 que suspendía su deportación. Sin embargo, Bukele reiteró que El Salvador no lo liberará ni facilitará su retorno. “Eso es un asunto soberano”, dijo, mientras Trump lo respaldaba y agradecía su colaboración en la lucha contra el crimen.
Fiscal de EEUU dispuesta a ayudar
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, explicó que la decisión final recae sobre el gobierno salvadoreño, aunque Washington está dispuesto a facilitar el retorno si San Salvador lo decide. Pero Bukele se mantuvo firme: “No vamos a ayudar a liberar a quienes han puesto en peligro a nuestras familias”.
Ambos presidentes también firmaron un acuerdo migratorio por el cual El Salvador recibe hasta seis millones de dólares anuales a cambio de retener en el Cecot a migrantes acusados de terrorismo. La medida ha sido duramente cuestionada por organizaciones de derechos humanos, que denuncian desapariciones forzadas e incomunicación de los detenidos.
La visita de Bukele a Washington reafirma su alianza con Trump en materia de seguridad, pero también reaviva la polémica sobre la legalidad de estas deportaciones y el uso de cárceles extranjeras para retener migrantes.
También te puede interesar:
Declaran muertos a migrantes para anular sus beneficios
Mario Vargas Llosa fallece en Lima
Detenido sospechoso de terrorismo e intento de asesinato contra Josh Shapiro
otras noticias
Arrestando a exjuez por manipulación de pruebas en caso de inmigrante venezolano
FBI arresta a jueza en Wisconsin
Nuggets se desploman en Los Ángeles