Avanza proyecto que beneficia a food trucks en Colorado

Bill Benefiting Food Trucks in Colorado Moves Forward Avanza proyecto que beneficia a food trucks en Colorado

VICTORIA EN EL COMITÉ| Representante Manny Rutinel junto a María Zubia y María González, de Adelante Community Development, y David Sevcec, propietario de food trucks. (Foto/El Comercio de Colorado)

APROBADO 8-5 EN COMITÉ DE TRANSPORTATION, HOUSING AND LOCAL GOVERNMENT EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COLORADO.

Redacción El Comercio de Colorado

Click here to read the English version

La propuesta de ley HB25-1295, que simplifica los trámites y permisos para los dueños de food trucks en Colorado, superó su primera gran prueba. El Comité de Transportation, Housing and Local Government de la Cámara de Representantes de la Asamblea Legislativa de Colorado aprobó el proyecto con 8 votos a favor y 5 en contra. Esta es la tercera vez que se presenta una propuesta similar y, por primera vez, logra avanzar en el proceso legislativo.

El representante Manny Rutinel, patrocinador principal del proyecto, presentó la iniciativa y respondió preguntas de sus colegas. La sesión contó con testimonios a favor y en contra. Representantes de los condados de Denver y Adams, junto a la Colorado Municipal League, manifestaron sus objeciones, mientras que organizaciones como Adelante Community Development y la Colorado Restaurant Association respaldaron la propuesta.

Hablar con los condados

Rutinel explicó que ahora el proyecto pasa al pleno de la Cámara de Representantes. “Vamos a trabajar con todos los grupos de interés para lograr la mejor versión posible de esta ley. En particular queremos hablar directamente con los condados y entender sus preocupaciones. La idea es mejorar el proyecto y evitar problemas en el camino”, detalló el legislador quién está convencido de la necesidad de la existencia de esta legislación.

La iniciativa busca acabar con la duplicación de licencias e inspecciones que enfrentan los dueños de camiones de comida al operar en diferentes ciudades y condados. “Hoy los food trucks tienen que sacar permisos por separado en cada lugar, enfrentando regulaciones distintas de bomberos y departamentos de salud. Eso es una traba para los pequeños empresarios”, explicó Rutinel, representante por el distrito 32 de Colorado.

Avanza proyecto que beneficia a food trucks en Colorado

EN LA AUDIENCIA| Integrantes del comité de Transportation, Housing and Local Government interrogan al Representante Manny Rutinel proponente del proyecto HB25-1295.

Un apoyo al proyecto

Adelante Community Development, organización de apoyo a emprendedores latinos, mostró un fuerte respaldo al proyecto. María González, su directora ejecutiva, destacó que esta ley beneficiará especialmente a los pequeños empresarios inmigrantes que lideran el crecimiento del sector de food trucks en el estado. “No buscamos eliminar el control local, sino acabar con la duplicación de procesos y trámites que desmotivan a los emprendedores”, afirmó

González continuó, “queremos que se reconozca el impacto económico de estos negocios en Colorado”, afirmó. Los testimonios de emprendedores como David Sevcec y Máximo Valdez, dueños de varios food trucks, reforzaron la importancia de esta ley. Ambos señalaron que las diferencias en los requisitos de cada condado complican operar legalmente y frenan el crecimiento del sector.

“La competencia es buena, pero las barreras innecesarias solo limitan a los que quieren trabajar y crecer”, afirmó Máximo. Por otra parte, los opositores a este proyecto de ley expresaron su preocupación por el posible impacto en restaurantes establecidos y el riesgo de perder control en temas de salud y seguridad pública. En respuesta, los proponentes aseguraron que la ley no baja estándares sanitarios ni de seguridad.

EN APOYO| María González, David Sevcec y Máximo Valdéz.

De proyecto a ley

Rutinel y quienes presentaron testimonios a favor enfatizaron que el proyecto elimina trámites innecesarios y respeta la autoridad local en aspectos clave como la ubicación y la zonificación. El proponente se mostró optimista sobre el avance del proyecto. “Esta es una oportunidad para modernizar el sistema, apoyar a nuestros pequeños negocios y crear más empleos. Seguiremos trabajando para que esta vez el proyecto se convierta en una ley”, concluyó.


También te puede interesar:

Prohíben créditos federales a inmigrantes sin residencia permanente

Un momento de humanidad en medio del caos

Congresistas exigen restituir ayuda legal a menores migrantes