
ASESINADO EN NUEVA YORK| Sam Nordquist, hombre trans de 24 años. (Foto/EFE)
SUFRIÓ TORTURAS DURANTE UN MES ANTES DE SER ASESINADO
Redacción El Comercio de Colorado
Las autoridades de Nueva York investigan el asesinato de Sam Nordquist, un hombre transexual de 24 años, quien fue sometido a torturas físicas y psicológicas durante un mes antes de morir. Originario de Minnesota, Nordquist llegó a Nueva York en diciembre de 2024. Su familia, al no tener noticias suyas, lo reportó como desaparecido, lo que llevó a la policía a iniciar su búsqueda.
El 13 de febrero, la policía encontró su cuerpo en un prado en el condado de Yates, al norte del estado. Según la capitana de policía Kelly Swift, Sam fue sometido a “actos de violencia extrema” y su cadáver fue movido para intentar ocultar el crimen. “Es uno de los crímenes más horripilantes que hemos investigado”, afirmó Swift al anunciar la captura de cinco sospechosos: Precious Arzuaga, de 38 años; Jennifer A. Quijano, de 30; Kyle Sage, de 33; Patrick A. Goodwin, de 30; y Emily Motyka, de 19.
Los detenidos enfrentan cargos por homicidio doloso con indiferencia depravada. La policía reveló que Nordquist estuvo retenido en una habitación de hotel en Nueva York, desde mediados de diciembre 2024. En la habitación de ese hotel habría sufrido “abusos físicos constantes” hasta la primera semana de febrero. Se investiga la evidencia de este crimen parea calificarlo como de odio al estar motivado por prejuicios contra la identidad de género de la víctima.
Un posible crimen de odio
La policía no descarta que este asesinato sea un crimen de odio. Las circunstancias del caso, incluyendo la prolongada tortura y el nivel de violencia, sugieren una agresión motivada por prejuicio. Según un informe de Human Rights Campaign, en 2023 al menos 50 personas trans fueron asesinadas en Estados Unidos, una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años.
Expertos en crímenes de odio explican que para determinar si un crimen califica como tal, es necesario establecer que la motivación principal del agresor fue el prejuicio contra una característica específica de la víctima, como su identidad de género. La policía continúa investigando si los sospechosos tenían un historial de discursos o acciones contra la comunidad trans.
El asesinato de Nordquist ocurre en un contexto de creciente hostilidad hacia la población trans en Estados Unidos. En los últimos años, varios estados han aprobado leyes que restringen sus derechos, como la prohibición de tratamientos de afirmación de género y la exclusión en competencias deportivas. Organizaciones como la ACLU han advertido que estas políticas fomentan la discriminación y pueden alentar la violencia contra esta comunidad.

SOSPECHOSOS| Los cinco agresores detenidos por las autoridades.
Impacto y reacciones
La gobernadora Kathy Hochul condenó el crimen y ordenó que la Fiscalía reciba todo el apoyo necesario para esclarecer el caso. Además, instruyó a la Unidad de Prevención del Odio y los Sesgos a brindar asistencia a la comunidad LGBTQ+. “Los cargos contra estas personas son repugnantes y todos los neoyorquinos deberían unirse para condenar este acto horrible”, afirmó Hochul en un comunicado.
Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD, señaló que el discurso político hostil hacia las personas trans contribuye a un clima de intolerancia. “Cuando los líderes políticos promueven la exclusión, la violencia se normaliza”, advirtió. El asesinato de Sam Nordquist ha generado indignación en la comunidad LGBTQ+ y en organizaciones de derechos humanos, que exigen que el crimen se esclarezca y que se tomen medidas para evitar que la violencia contra personas trans siga en aumento.
También te puede interesar:
Sheinbaum: “Armerías de EE.UU. son cómplices de terrorismo”
Milei en crisis por promover criptomoneda fraudulenta
Migrantes esperan justicia mientras EE.UU. refuerza su frontera
otras noticias
Autoridades consulares verificaron salud de Jeanette Vizguerra
Denuncian que solo por tener tatuajes deportaron a venezolano desde EEUU a El Salvador
Abogados de Jeanette Vizguerra retan a ICE por detención ilegal