Votantes hispanos del distrito 4 rechazan deportaciones propuestas por Boebert

Hispanic Voters in District 4 Reject Deportations Proposed by Boebert Votantes hispanos del distrito 4 rechazan deportaciones propuestas por Boebert

VOZ Y VOTO| Kate Acevedo, José Fuentes, Dolores del Campo, Carolina Landeros y Gloria Mosqueda. (Fotos/El Comercio de Colorado)

RESIDENTES DEL DISTRITO 4 EXPRESAN SUS OPINIONES

Redacción El Comercio de Colorado

Click here to read the English version

(Vídeo/El Comercio de Colorado)

La migración es un tema que ha cobrado gran relevancia en el distrito congresional 4 de Colorado, especialmente en el contexto de las elecciones primarias republicanas del 25 de junio que enfrentan a Lauren Boebert y Michael Lynch. Este distrito, conocido por su alto porcentaje de votantes republicanos, se encuentra dividido ante las propuestas de estos candidatos.

Boebert, conocida por su lema “Deport Them All”, ha adoptado una postura dura y alineada con las políticas de Trump. Boebert defiende la deportación masiva de inmigrantes como una solución a lo que ella considera una crisis migratoria exacerbada bajo la administración Biden. Sin embargo, su enfoque ha sido duramente criticado por Lynch, su rival republicano, quien argumenta que esta medida sería impráctica y devastadora para la economía local.

Gloria Mosqueda

José Fuentes

Dos empresarios opinan

Votantes hispanos en el distrito 4, crucial para la agricultura y agroindustria, ha expresado su preocupación ante las propuestas de Boebert. De los cinco hispanos entrevistados por El Comercio de Colorado, cuatro coinciden en que las deportaciones masivas tendrían consecuencias negativas. Gloria Mosqueda, empresaria, adoptó una postura neutral y aseguró que no tiene opinión y considera que de producirse las deportaciones ella no se vería afectada.

En contraste, José Fuentes, otro empresario, destaca la importancia de una reforma migratoria que permita a los inmigrantes trabajar legalmente y contribuir a la economía mediante el pago de impuestos. Fuentes advierte que una deportación masiva podría llevar a una escasez de mano de obra, como ya se ha visto en otros estados. “Las medidas anti-inmigrantes recientes paralizaron Florida. Aquí pasaría algo similar porque los hispanos son vitales”, dijo Fuentes.

Dolores Del Campo

Garantía de seguridad alimentaria

Mientras, Dolores Del Campo también ve con alarma la propuesta de Boebert. Esta activista comunitaria subraya que una política de deportaciones masivas afectaría gravemente la economía rural del distrito. Del Campo señala “que un 80 por ciento de la fuerza laboral en la agricultura consiste en inmigrantes sin documentos o por contrato. Una deportación masiva pondría en riesgo la seguridad alimentaria de todo el país” asegura Del Campo.

Esta activista continuó, “Es una cuestión de pensarse y hacer un análisis, no para quedar bien con los demás, sino para tener la comida segura en la mesa, con gente que trabaje. Mejor deberíamos pensar en una reforma migratoria, porque esa es una de las razones por las que se cometen abusos, porque la gente no exige, porque sabe que su situación migratoria no le da derecho, según ellos. Una reforma ayudaría a los trabajadores y a dueños de rancho por igual”.

Kate Acevedo

Carolina Landeros

Una millennial y su madre

Kate Acevedo y su madre Carolina Landeros, de dos generaciones diferentes coinciden en el tema migratorio. Acevedo, votante por primera vez, coincide con la perspectiva de que los inmigrantes son esenciales en diversos sectores económicos del distrito 4 de Colorado. “Sería un caos si se implementaran las deportaciones masivas, ya que muchas industrias locales dependen de trabajadores hispanos y las familias locales quedarían devastadas”, indicó.

Su madre, Carolina, expresa su indignación ante la posibilidad de deportaciones masivas. “A quien va a representar al distrito 4 yo le explicaría el sacrificio que hacen los inmigrantes que llegan a Estados Unidos. Ellos llegan no solo por razones económicas, sino también para escapar de situaciones de inseguridad en sus países de origen. Muchos de ellos no pueden vivir con tranquilidad y viene para trabajar duro y contribuir con este país, concluye Landeros.


También te puede interesar:

Fuerza multinacional tomará control de Haití

La Generación Z está indecisa ir de votar

Macron convoca elecciones legislativas anticipadas