Veterinarios se infectaron con gripe aviar sin saberlo 

Veterinarios se infectaron con gripe aviar sin saberlo 

(Foto/EFE) 

CRECE PREOCUPACIÓN SOBRE PROPAGACIÓN SILENCIOSA Y NÚMERO DE CASOS 

Redacción El Comercio de Colorado 

Las autoridades sanitarias de EE.UU. divulgaron que algunos veterinarios que atienden ganado se infectaron sin saberlo, ni presentar síntomas evidentes, con el virus de la gripe aviar. Esa enfermedad cobró una primera y hasta ahora única víctima humana en EEUU en 2024. El estudio, a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), plantea nuevas preocupaciones sobre la propagación silenciosa de la enfermedad. 
 
La agencia federal evaluó en septiembre pasado a 150 veterinarios que asistieron a una conferencia, y aproximadamente el 2 % de ellos presentaban anticuerpos contra el virus H5N1, a pesar de no recordar haber experimentado síntomas. Los expertos señalan que esto sugiere que el número oficial de infecciones humanas por gripe aviar, que fue de 68 en el último año, podría estar subestimado. 

Infección reciente 

Las muestras de sangre a los veterinarios bovinos cubrieron 46 estados e incluso Canadá durante el brote actual de H5N1 en vacas lecheras y aves de corral. El estudio evidenció que tres médicos estadounidenses asintomáticos tenían anticuerpos contra el H5N1 en septiembre, lo que sugiere una infección reciente. Dos de ellos no informaron de exposiciones a animales infectados, y uno ejercía en Georgia y Carolina del Sur, donde no se conocen casos. 
 
“Estos hallazgos sugieren que podría haber estados de los Estados Unidos con personas y animales A (H5)-positivos que aún no se han identificado”, escribieron los autores del estudio, añadiendo que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Si bien los veterinarios infectados informaron que usaban guantes o ropa protectora cuando atendían al ganado, ninguno usaba protección respiratoria o para los ojos. 

Uso de máscaras y lentes protectores 

Tanto las máscaras como los lentes protectores se recomiendan cuando se trabaja con animales no infectados en regiones con casos confirmados. El virus está presente en altas concentraciones en la leche producida por el ganado infectado, lo que introduce un riesgo de infección a través de la exposición respiratoria, ocular y gastrointestinal, escribieron los investigadores. 
 
El brote actual en el ganado lechero se detectó por primera vez en marzo de 2024, y los casos humanos identificados en trabajadores de granjas lecheras infectados comenzaron en abril. Los resultados del estudio también confirman la importancia de prevenir las infecciones por H5N1 en animales e identificar rápidamente el ganado lechero infectado mediante programas de análisis de rebaños y de leche a granel. 
 
El pasado enero un paciente de Luisiana que contrajo el virus de la gripe aviar al estar expuesto a aves de corral y silvestres se convirtió en el primero en Estados Unidos en morir de la enfermedad. El paciente, mayor de 65 años, padecía afecciones médicas subyacentes, precisaron las autoridades. 

Riesgos de los trabajadores agrícolas 

Si bien el riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo, las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o tienen exposición recreativa a ellas, corren un mayor riesgo, señalan las autoridades sanitarias. Hasta el momento no se ha identificado la transmisión del virus del fallecido a otras personas. 
 
Según los CDC, las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por gripe aviar, debido en parte a los cambios en las defensas inmunitarias con el aumento de la edad.  


También te puede interesar:

Vacunación COVID clave para la comunidad latina 

Celebremos el Día de la Tierra 

Nueva clínica de aborto luego de la despenalización