Un Esfuerzo de Justicia Ambiental

PROGRAMA DE SIEMBRA DE ÁRBOLES EN DENVER Y AURORA

ÁRBOLES DE SOMBRA Y FRUTALES| Siembra de un árbol en un vecindario de Denver, Colorado. (Foto/El Comercio de Colorado)

Aura Travieso/ El Comercio de Colorado

Américas For Conservation & the Arts (AFCA) y CREA Results, en colaboración con la Oficina de Climate Resilience Sustainability de Denver (CASR) y el Colorado Department of Public Heal & Environment (CDPHE), adelantan un programa de plantación masiva de árboles en vecindarios de Denver y Aurora. Este programa, que se extenderá hasta el año 2025, tiene como principal propósito enfriar las áreas urbanas que carecen de vegetación, conocidas como “Heat Islands”.

En esas zonas las temperaturas suelen ser significativamente más altas debido a la falta de árboles. Irene Vilar, directora ejecutiva de AFCA, explicó que la plantación de árboles es una solución basada en la naturaleza para preparar a las comunidades vulnerables ante el calentamiento global. “Estamos trabajando en este proyecto de justicia ambiental para que las comunidades desfavorecidas tengan la copa arbórea necesaria para mitigar el calor creciente”, comentó Vilar.

“La selección de especies de árboles es meticulosa y se realiza en colaboración con el vivero Arbor Valley y expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Se plantan principalmente árboles de sombra [80%] y frutales [20%], seleccionados por su capacidad para adaptarse al clima semiárido del área metropolitana de Denver. Actualmente, ese esfuerzo de plantar árboles se concentra en áreas específicas. Sin embargo, este proyecto se extenderá a partir del otoño de 2024 hasta 2029”, dijo Vilar.

Los residentes de Denver y Aurora pueden solicitar la plantación de hasta tres árboles en sus hogares y hasta seis en escuelas. Para recibir un árbol, los residentes deben participar en el proceso educativo y comprometerse a cuidar los árboles durante los primeros tres años. Esto incluye asistir a talleres y seguir las indicaciones de cuidado proporcionadas por las brigadas de plantación. Los promotores verdes de AFCA y CREA informan a las familias sobre los beneficios de adoptar un árbol.

Regar los árboles

Fernando Pineda, de CREA Results, enfatiza la importancia del cuidado inicial de los árboles plantados. “Cuando sembramos los árboles masajeamos las raíces para despertarlas y adaptarlas a su nuevo entorno. En los primeros seis meses, es crucial mantener un riego constante para asegurar su crecimiento saludable. Al cabo de pocos años estos van a ser árboles frondosos que dan sombra y que en muchos casos van a dar frutos”, explicó Pineda.

“Este programa no solo busca mejorar la calidad de vida y el medio ambiente urbano, sino también fomentar una conexión emocional entre los residentes y la naturaleza, fortaleciendo así el sentido de comunidad y responsabilidad Ambiental”, concluye Vilar.

Para más información y detalles sobre cómo participar, los interesados pueden visitar la página web de AFCA:

https://www.afcanatura.org/communityt-tree-planting