
Redacción El Comercio de Colorado
El gran jurado que podría decidir imputar de nuevo al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el asalto de enero de 2021 al Capitolio y sus esfuerzos para anular los resultados de las presidenciales de 2020 se reunió en Washington a puerta cerrada. El exmandatario republicano ya recibió la carta del fiscal especial Jack Smith en la que se le informaba que era “objeto de investigación”. Este pasado jueves 20 de julio se vencieron los cuatro días que Trump tenía para declarar. El mandatario no se presentó en el juzgado en el cual el gran jurado deliberó.
Un asesor del expresidente indicó que no estaba previsto que Trump compareciera ante el gran jurado. Sin embargo, los medios de comunicación presentes en el lugar indicaron que los abogados del ex mandatario sí estuvieron largas horas en el sitio esperado el final de las deliberaciones del gran jurado. Cumplido el plazo otorgado por las autoridades judiciales, podría haber noticias de forma inmediata o la decisión se podría demorar días.
En la misiva recibida, según filtraciones de los medios estadounidenses, se menciona que Trump podría recibir tres posibles cargos: privación de derechos, manipulación de un testigo y conspiración para cometer un delito de conspiración para cometer fraude contra Estados Unidos. El asalto del 6 de enero de 2021 se produjo mientras se certificaba la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020 y el comité parlamentario que investigó lo sucedido concluyó el pasado diciembre que Trump decidió no frenar de forma inmediata a su turba de seguidores porque le convenía.
Trump ve este nuevo capítulo judicial como una “caza de brujas” en su contra: “Voy a ser el candidato republicano y voy por delante de Biden, por eso recibí estas horribles noticias”, dijo. Normalmente recibir esa notificación es un paso previo a la imputación, que sería su tercera. Trump fue imputado ya en junio ante un tribunal de Miami por retención ilegal de secretos del Gobierno, obstrucción a la Justicia y conspiración, entre otros delitos. Se trató de la primera vez en la historia de Estados Unidos en la que un exmandatario resultó imputado con cargos federales.
De acuerdo con el escrito de acusación, Trump se habría llevado ilegalmente en 2021, cuando abandonó la Presidencia, centenares de documentos clasificados, incluidos secretos nucleares, que almacenó en varios puntos de su mansión de Mar-a-Lago (Florida), como un dormitorio, un salón de baile, un baño y una ducha. El expresidente también fue acusado en marzo en un tribunal de Manhattan (Nueva York) por pagos irregulares para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña electoral de 2016.
Esa fue la primera imputación de delitos penales lanzada contra un expresidente estadounidense, en ese caso a nivel estatal, no federal. Su otra investigación pendiente está centrada en las elecciones de 2020 por sus intentos para anular los resultados de esos comicios en el estado sureño de Georgia, donde Biden se impuso por un estrecho margen.
otras noticias
Senador estadounidense logró reunirse con Ábrego García
Jesús de Nazaret, el personaje más grande jamás contado
Supuesto tirador en Florida es hijo de una policía