
EVIDENCIA PARA LOS FISCALES FEDERALES| Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, reconocido líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, junto a su hijo Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito”, ahora sentencia. (Foto/ Cortesía U.S. District Court, District of Columbia)
CO-FUNDADOR DEL CJNG PASARÁ EL RESTO DE SU VIDA EN PRISIÓN EN EE.UU.
Redacción El Comercio de Colorado
Rubén Oseguera-González, alias “El Menchito”, co-fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fue sentenciado en Washington, D.C. a cadena perpetua más 30 años de prisión por su participación en una conspiración de tráfico de drogas a gran escala y delitos relacionados con armas de fuego. Además, se le ordenó el decomiso de más de 6,000 millones de dólares en ganancias del narcotráfico.
Según documentos judiciales, Oseguera-González dirigió el CJNG durante casi siete años, supervisando la importación de múltiples toneladas de drogas a EE.UU., incluyendo más de 50 toneladas de cocaína y 1,000 toneladas de metanfetaminas. También fue uno de los primeros traficantes en llevar fentanilo a territorio estadounidense, lo que contribuyó a la actual crisis de opioides.
El Departamento de Justicia de EE.UU. describió al CJNG como una organización terrorista brutal, responsable de actos de violencia extrema en México y EE.UU. “Este acusado ayudó a construir un cártel que envenena nuestras calles y comete atrocidades”, declaró la fiscal general adjunta Pamela Bondi.
Violencia extrema y crímenes de alto impacto
El historial criminal de Oseguera-González es amplio. Se le responsabiliza de ordenar la ejecución de más de 100 personas, muchas de las cuales asesinó él mismo. También dirigió el ataque de 2015 contra un helicóptero militar mexicano, derribándolo con armamento pesado y causando la muerte de al menos nueve soldados.
Los fiscales señalaron que portaba rifles y lanzagranadas personalizados con su nombre, los cuales utilizó para amenazar a las fuerzas de seguridad mexicanas en el momento de su arresto. También se le atribuye haber torturado y asesinado a deudores del narcotráfico y miembros de cárteles rivales.
Duro golpe contra el CJNG
Las autoridades estadounidenses consideran esta sentencia un golpe significativo contra el CJNG. “Menchito no solo era extremadamente violento, sino que fue uno de los arquitectos del tráfico de fentanilo y metanfetaminas. Con él tras las rejas, EE.UU. es un país más seguro”, afirmó Derek S. Maltz, de la DEA.
El caso fue resultado de una operación de la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (OCDETF), con la colaboración de la DEA, el Servicio de Alguaciles de EE.UU. y autoridades mexicanas. En febrero de 2020, Oseguera-González fue extraditado a EE.UU. desde México, donde había sido detenido en 2015.
A pesar de esta sentencia, su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, sigue prófugo y es considerado uno de los criminales más buscados en el mundo. Las autoridades estadounidenses han reiterado su compromiso de seguir desmantelando al CJNG y otras organizaciones criminales.
otras noticias
Más de 200 líderes y organizaciones exigen liberación de Vizguerra
Polis demanda transparencia y respeto al proceso legal en el caso Vizguerra
Autoridades consulares verificaron salud de Jeanette Vizguerra