Senado de Colorado aprueba ley que blinda a migrantes

Avanza proyecto clave que protege derechos civiles en Colorado

PASA A CÁMARA DE REPRESENTANTES

Redacción El Comercio de Colorado

El Senado de Colorado aprobó este lunes 21 de abril la ley SB25-276, que busca proteger los derechos civiles de los inmigrantes sin importar su estatus legal. La propuesta fue aprobada con una votación casi partidaria de 22-13 y ahora pasa a la Cámara de Representantes estatal. La medida necesita ese último aval legislativo antes de ser enviada al escritorio del gobernador Jared Polis, quien ha pedido cautela con este tipo de legislación.

De convertirse en ley, la SB25-276 limitaría las acciones de los agentes federales de inmigración en Colorado. Por ejemplo, prohibiría el acceso sin orden judicial a zonas restringidas de cárceles, escuelas, centros de salud y guarderías. También impediría que se retrase la liberación de una persona detenida por razones migratorias, y reforzaría la prohibición del uso o divulgación del estatus migratorio de una persona.

Quienes apoyan y quienes se oponen

La propuesta fue defendida por la senadora Julie Gonzales, quien declaró que “no podemos controlar lo que hace el gobierno federal, pero sí podemos garantizar que aquí en Colorado la Constitución nos proteja a todos”. La legisladora alertó sobre el miedo que sienten las familias inmigrantes al interactuar con las autoridades por temor a ser deportadas.

Durante la votación, una coalición de defensores de derechos de inmigrantes, vestidos de blanco, celebró la aprobación desde las galerías del Senado. En contraste, el senador republicano Paul Lundeen criticó la ley y aseguró que podría “socavar” el cumplimiento de la ley federal. La SB25-276 incluye una cláusula que impediría a otros estados enviar tropas de la Guardia Nacional a Colorado sin autorización del gobernador o del gobierno federal.

CIRC reacciona

“Este es un gran paso adelante para las familias de Colorado. Al aprobar el proyecto de ley SB25-276, el Senado envió un mensaje claro: los derechos constitucionales nos pertenecen a todos, sin importar nuestro estatus migratorio. Esta ley mejora la privacidad de los datos y ayuda a que nuestras escuelas, hospitales y espacios públicos sigan siendo lugares de seguridad, no de miedo. Hacemos un llamado a la Cámara de Representantes y al Gobernador Polis para que mantengan ese impulso”, dijo Raquel Lane Arellano.