
(Foto/CNC)
COLORADO IMPOSIBILITADO PARA ASUMIR ASISTENCIA ALIMENTARIA
Eric Galatas
Una resolución presupuestaria aprobada recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos pide reducir la financiación agrícola por una suma de $230 mil millones. Pero los críticos advierten que la propuesta conducirá a severos recortes en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, anteriormente conocido como cupones de alimentos.
Dayana Leyva, de Colorado Blueprint to End Hunger, dice que el programa de asistencia alimentaria actualmente presta servicios a más de medio millón de habitantes de Colorado, y seis de cada diez beneficiarios son familias con niños. “Estos recortes a los beneficios de SNAP serán más perjudiciales para nuestras comunidades rurales, ya que la inscripción a SNAP en los condados rurales es mayor que en las areas urbanas,” enfatizo Leyva.
Votantes de Trump
En una encuesta reciente, el 60% de los votantes de Trump dijeron que recortar SNAP es inaceptable, y el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes informa que no habrá recortes al programa, solo para “despilfarro y fraude”. Las reducciones a SNAP serian una forma para que la administración Trump cumpla sus promesas de entregar un paquete de recortes de impuestos que, según el Instituto de Impuestos y Politica Economica, pondría dos tercios de los beneficios en los bolsillos del 20% más rico de los estadounidenses.
Leyva indica que la propuesta actual reduciría los beneficios mensuales por debajo de lo necesario para mantener una dieta saludable, limitaría el control estatal y agregaría requisitos laborales y burocracia más estrictos. Ella agrega además que los beneficiarios de SNAP que pueden trabajar ya lo hacen. “Tienes que estar trabajando 20 horas a la semana para mantener tus beneficios. Las personas que no están trabajando son cuidadores, personas discapacitadas, ancianos o niños,” insistió Leyva.
Agricultores afectados
Recortar SNAP también afectaría a los agricultores, tenderos y otras pequeñas empresas. El programa es un importante motor económico. El Departamento de Agricultura estima que cada dólar invertido genera entre cincuenta y ochenta dólares en actividad económica local. Leyva argumenta que los habitantes de Colorado también se verían afectados si el Congreso trasladara el costo del programa a los estados.
“Y aquí en Colorado tenemos un déficit presupuestario de casi $1.2 mil millones, por lo que realmente no hay manera de que Colorado asuma esos costos. Y esa es la realidad para la mayoria de los estados,” menciono igualmente Leyva.
También te puede interesar:
Agricultores de Colorado se preparan para aranceles
Secretario del Tesoro no descarta una recesión en EE.UU.
Trump recurrirá a antigua ley de 1798 para acelerar las deportaciones
otras noticias
FIFA abre inscripción extraordinaria de fichaje para el Mundial de Clubes 2025
Liberan joven mexicana detenida por error en Georgia
Asesinan dos empleados de embajada israelí en Washington